Categorías: FeaturedGLOBAL

El 98% de las escuelas en EE.UU. regresó a clases presenciales

De acuerdo con el Departamento de Educación de los Estados Unidos, el 98.7% de los alumnos acuden a clases presenciales

El 98% de las escuelas en Estados Unidos están abiertas para las clases con asistencia personal de los alumnos a tiempo completo, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El panorama escolar contrasta con la situación de hace un año, cuando, debido a la pandemia de la COVID-19, la mayoría de los distritos escolares operaban con clases a distancia.

“Esto es un progreso enorme en comparación con la situación en la primavera pasada”, afirmó en su cuenta Twitter, el secretario estadounidense de Educación, Miguel Cardona.

“Sabemos que los estudiantes aprenden mejor cuando aprenden, protegidos, en sus aulas, pero se requiere más esfuerzo para mantenerlos allí”, añadió.

El funcionario anunció que su departamento ha lanzado una nueva herramienta digital que permite que los maestros y las familias tengan información actualizada sobre la reapertura de las escuelas y el curso de la pandemia.

Los datos más recientes del Departamento de Educación muestran que a mediados de octubre el 98.7% de los alumnos, esto es 42.8 millones de estudiantes, concurrían personalmente a clases en 10 mil distritos escolares de todo el país.

Otros 544 mil 100 alumnos, esto es el 1.3% del total, tomaban clases en programas “híbridos”, que combinan la asistencia personal a las aulas algunos días de la semana y la enseñanza a distancia en otros.

Los CDC autorizaron el martes la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech para menores de entre 5 y 11 años en EE.UU, un contingente de unos 28 millones de niños.

De acuerdo con datos de los CDC, desde el comienzo de la pandemia en febrero de 2020 se han registrado 1.9 millones de casos de COVID-19 entre menores de entre 5 y 11 años, 8 mil 300 hospitalizaciones y 94 muertes.

Asimismo, se han registrado 2 mil 316 casos de niños de esas edades que han sufrido un síndrome inflamatorio multisistémico, que supone la inflamación de varios órganos y que es una complicación derivada de la COVID-19.

La vacuna de Pfizer/BioNTech para los niños de entre 5 y 11 años -que será de 10 miligramos, un tercio del suero de los adultos- no será administrada en grandes centros de inmunización sino en clínicas pediátricas y farmacias.

El programa de vacunación entrará “en completo funcionamiento” a partir del 8 de noviembre a través de 20 mil puntos de inoculación repartidos por el territorio estadounidense, principalmente farmacias y centros pediátricos.

México arranca vacunación contra la influenza en grupos vulnerables

Agencia EFE

Entradas recientes

Emiliano Richards se mantiene en la pelea de Súper Copa

Este fin de semana, Emiliano Richards terminó en segundo lugar en la segunda carrera de…

9 minutos hace

Tonatiú López inicia temporada

Al comenzar la temporada 2025, el atleta representante de Querétaro, Tonatiú López, terminó en tercer…

33 minutos hace

Guillermo Vega participa en reunión nacional de coordinadores del PAN

En la sede nacional del PAN, Guillermo Vega Guerrero, líder de la bancada panista en…

2 horas hace

¡Madonna y Elton John hacen las paces!

Tras más de dos décadas enfrentados, Madonna y Elton John hacen las paces; "El perdón…

2 horas hace

Juez frena orden de aprehensión contra presunto feminicida de Perla

La organización Adax Digitales reveló que un juez federal concedió suspensiones a favor del presunto…

2 horas hace

Sheinbaum celebra que Trump compartiera campaña mexicana contra las drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que su homólogo de EUA, Donald Trump, haya compartido en…

2 horas hace