Categorías: FeaturedGLOBAL

Unión Europea condena recientes asesinatos de periodistas en México

La Unión Europea, así como Noruega y Suiza, hicieron un llamado al Gobierno de México para que investigue y esclarezca los recientes asesinatos de los periodistas Fredy López y Alfredo Cardoso

La Unión Europea (UE), junto con Noruega y Suiza, condenaron este jueves los recientes asesinatos de dos periodistas en México e instaron a las autoridades a desplegar “todos los esfuerzos posibles” para resolver ambos casos.

“Condenamos los asesinatos de Fredy López y Alfredo Cardoso ocurridos el 28 de octubre y el 1 de noviembre. (…) Expresamos nuestra preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de periodistas en México”, compartieron en un comunicado.

López, quien trabajó para diversos medios como El Universal, la revista Panorama o Notimex, fue asesinado el jueves pasado fuera de su domicilio en San Cristóbal de las Casas cuando llegaba en compañía de su familia de un festejo familiar.

Por otra parte, la madrugada del pasado viernes, el fotoperiodista Alfredo Cardoso fue secuestrado por un grupo de hombres armados, que entraron a su domicilio, se lo llevaron con rumbo desconocido y horas después lo dejaron en libertad junto a su casa con huellas de tortura y cinco heridas de bala.

“Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades mexicanas competentes para que desplieguen todos los esfuerzos posibles y lleven a cabo una investigación expedita y transparente con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya ‘zonas de silencio’ donde ningún periodista se atreva a trabajar”, escribieron en el comunicado.

Además, urgieron a las autoridades mexicanas a hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de quienes ejerzan el periodismo en México y evitar “que la impunidad cubra los asesinatos” de López y Cardoso.

Según Artículo 19, organización internacional de defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, un total de 142 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 hasta la fecha en posible relación con su labor. De estos, 22 se produjeron durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

Pero además de asesinatos, Artículo 19 contabilizó en el primer semestre del presente año 362 agresiones contra la prensa, la inmensa mayoría intimidaciones y amenazas.

Reporteros Sin Fronteras informó que México encabezó en 2020 la lista mundial de periodistas asesinados con ocho crímenes, seguido de Afganistán e Irak, con seis. Y en lo que va de año, han matado al menos a siete reporteros por su labor periodística.

Asesinatos de periodistas son «un problema de Estado» en México, admite CNDH

Agencia EFE

Entradas recientes

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

1 hora hace

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

2 horas hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

3 horas hace

Anuncian Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria

El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…

4 horas hace

Policía Estatal despliega operativo Alta Fuerza en Querétaro

En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…

8 horas hace

Procesan a mujer por fraude con boletos de lotería en Cadereyta

Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…

8 horas hace