Categorías: FeaturedGLOBAL

Piden más financiación para mujeres de Latinoamérica

Políticas y responsables institucionales subrayaron la necesidad de mejorar la financiación para proyectos emprendedores de mujeres en Latinoamérica

Dirigentes políticas y responsables institucionales subrayaron este miércoles la necesidad de mejorar la financiación para proyectos emprendedores de mujeres en Latinoamérica tras la crisis que trajo la pandemia y que las golpeó en mayor medida que a los hombres.

Así coincidieron en subrayar, entre otras, la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, la vicepresidenta ejecutiva de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, Stephanie Von Friedeburg, y la secretaria de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandra Mora, en la sesión inaugural del ForoMet.

ForoMet es una plataforma virtual que conecta a emprendedoras hispanas con inversores, líderes y expertos del ámbito político y empresarial, que bajo tres ejes temáticos -liderazgo político, tecnologías y liderazgo emprendedor- compartirán experiencias y oportunidades.

Este encuentro virtual y presencial -En Washington, Ciudad de Panamá y Medellín (Colombia)- concluye el viernes con la celebración del Día internacional de la Mujer emprendedora.

En esta primera sesión, las expertas coincidieron en advertir de que la pandemia ha afectado sobremanera a las mujeres.

Stephanie Von Friedeburg lo ilustró con cifras: durante esta crisis se han perdido el doble de empleos de mujeres que de hombres en América Latina, las mujeres han triplicado el tiempo dedicado a los cuidados y se han denunciado muchos más casos de violencia de género, hasta cinco veces más en algunos países.

Por eso subrayaron la importancia de seguir impulsando el emprendimiento femenino y facilitando su financiación.

En esta línea, Wendy Teleki, responsable de proyectos para mujeres emprendedoras del IFC, consideró que uno de los campos por el que las mujeres deben apostar para pedir financiación es el tecnológico.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Alejandra Mora, recordó la premisa por la que hay que ayudar a las emprendedoras a financiarse: “las mujeres somos buenas pagadoras”, dijo.

Consideró por eso que las instituciones financieras deben apostar por ayudar a las mujeres no solo por una cuestión de igualdad sino también de “estrategia”.

La responsable de la OEA también insistió en la necesidad de que los países de Latinoamérica hagan de las acciones de género una política de Estado con legislación destinada a acabar con las desigualdades y a promover, por ejemplo, el reparto de los cuidados para que no recaiga solo en las mujeres.

La alcaldesa de Miami Dade, Daniella Levine Cava, también expuso algunas de sus iniciativas en el inicio de este foro que en su primera sesión ya tuvo más de 3 mil espectadores conectados en toda la región.

“ForoMET es una plataforma global que promueve la igualdad y el empoderamiento económico de la mujer contribuyendo al cierre de brechas”, explicó por su parte la española Yanire Braña, CEO de MET Community y promotora de esta cita que celebra su vigésimo segunda edición.

La vicepresidenta de Mastercard, Ann Cairns, el presidente del Grupo Bancolombia, Juan Carlos Mora, o la directiva del grupo de medios puertorriqueño GFR María Eugenia Ferré estarán también entre los participantes de este encuentro de tres días.

MET Community es una entidad sin ánimo de lucro que promueve el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador a través de actividades de formación, acompañamiento, networking y comunicación.

Por asalto al Capitolio, condenan a 3 años de prisión al “chamán de QAnon”

Agencia EFE

Entradas recientes

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

11 minutos hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

24 minutos hace

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

48 minutos hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

2 horas hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

2 horas hace

Acuerdan levantar huelga en el municipio de Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…

3 horas hace