Categorías: FeaturedGLOBAL

Trump reclutó sheriffs para arrestar a indocumentados: Washington Post

El diario The Washington Post reveló que el expresidente de Estados Unidos recurrió a un convenio federal llamado 287(g), en el que se confiere a los cuerpos policiales la capacidad de interrogar y detener a inmigrantes indocumentados, tarea que recae normalmente en las autoridades federales

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclutó a sheriffs y otras fuerzas de seguridad locales para arrestar a indocumentados, lo que provocó terror en comunidades migrantes de diferentes partes del país, según reveló este martes el diario The Washington Post.

El rotativo contó el alcance de las acciones del Gobierno de Trump (2017-2021) para detener y deportar a inmigrantes indocumentados que viven en EE.UU., en algunos casos desde hace años.

De acuerdo a esta información, Trump recurrió a un polémico convenio federal llamado 287(g) y en el que se confiere a las cuerpos policiales la capacidad de interrogar y detener a inmigrantes indocumentados, una tarea que recae normalmente en las autoridades federales.


Desde la creación de ese convenio, grupos defensores de los migrantes han denunciado que la alianza entre las autoridades federales y locales aterroriza a las comunidades migrantes y pone a los indocumentados en una situación de indefensión ya que no pueden pedir ayuda a la policía por miedo a ser detenidos.

El alcance de ese convenio 287(g) fue limitado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017); pero tras llegar a la Casa Blanca en 2017 Trump empezó a reclutar a sheriffs conocidos por su dura política hacia los migrantes, según decenas de correos electrónicos internos del Gobierno obtenidos por el Post.

En concreto, en febrero de 2017, el entonces secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, envió instrucciones al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encargado de detener a los migrantes dentro de EE.UU., para que expandiera el convenio 287(g) “el mayor grado posible”.

Enseguida, ICE empezó a solicitar reuniones con sheriffs y otras agencias locales a las que enviaba materiales propagandísticos para pedirles que se unieran al convenio, según el Post.

Esta política implementada por Trump se suma a otras que fueron especialmente duras con los inmigrantes y refugiados, como la separación de las familias que cruzaban irregularmente la frontera con México.

Tribunal impide revelar documentos de la era Trump durante asalto a Capitolio

Agencia EFE

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

2 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

2 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

2 horas hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

3 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

7 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

7 horas hace