El Día de Acción de Gracias es la celebración más importante en el calendario de Estados Unidos. Foto: Agencia EFE
Considerado incluso más importante que la Navidad, el Día de Acción de Gracias (Thanksviging Day) –que se festeja este jueves 25 de noviembre– es la celebración más importante en el calendario de Estados Unidos; y está directamente relacionado con el inicio de la temporada navideña y el Black Friday, es decir, el día con más descuentos del año.
De acuerdo con el mito fundacional estadounidense, la primera celebración de esta fecha se remonta al otoño de 1621, cuando los primeros colonos provenientes de Reino Unido se reunieron con los indígenas nativos wampanoag –en el recién fundado pueblo de Plymouth, Massachusetts– para organizar un banquete en agradecimiento a Dios por las cosechas.
Sin embargo, el festejo se popularizo y se convirtió en parte de la esencia estadounidense hasta mediados del Siglo XIX, cuando se descubrieron las cartas escritas por Edward Wilson, quien fue testigo de la primera fiesta de Acción de Gracias de 1621 en Nueva Inglaterra.
Según la leyenda fundacional estadounidense, los primeros peregrinos y los indígenas nativos wampanoag se reunieron para compartir un banquete conformado por pavo, venado, frutas y verduras.
Tras la independencia de la Unión Americana en 1776, el primer presidente estadounidense, George Washington, estableció el festejo del Día de Acción de Gracias para el cuarto jueves de noviembre; no obstante, hubo una serie de modificaciones debido a las decisiones de otros mandatarios. Fue en 1863, cuando el entonces presidente Abraham Lincoln volvió a fijar la fecha de la celebración para el cuarto jueves de noviembre.
En medio de la Gran Depresión originada en 1929, hubo intentos por cambiar nuevamente de fecha el Thanksgiving Day para impulsar la golpeada economía estadounidense; no obstante, la fiesta volvió al cuarto jueves de noviembre definitivamente a partir de 1941.
Contrario a la Navidad que tiene una connotación evidentemente religiosa, específicamente, cristiana; el Día de Acción de Gracias es un festejo laica en el que participan personas de prácticamente todas las tendencias religiosas, desde cristianos hasta musulmanes pasando por judíos e incluso ateos.
Al ser una celebración estrechamente ligada a la familia, los aeropuertos, estaciones de tren y terminales de autobuses suelen estar atentadas de personas deseosas de reunirse con sus familiares para degustar el tradicional menú, el cual casi siempre está conformado por pavo, puré de papa, salsa de arándanos y pastel de calabaza.
Según cifras oficiales, más de 46 millones de pavos fueron sacrificados este año para satisfacer la demanda para esta fiesta estadounidense. En la semana previa, es una tradición que el presidente de Estados Unidos indulte a uno de esos animales en una ceremonia llevada a cabo en la Casa Blanca.
Otro elemento estrechamente ligado al Thanksviging Day es una jornada completa de tres partidos de futbol americano profesional de la NFL; es una costumbre muy arraigada que los Lions de Detroit y los Cowboys de Dallas siempre protagonicen los duelos del cuarto jueves de noviembre.
Quizá una de las características del Día de Acción de Gracias que más se ha extendido más allá de las fronteras de la Unión Americana es el Black Friday, que tiene lugar el viernes siguiente y es considerado como el día con mayor cantidad de ofertas del año. Empresas de todo el mundo aprovechan esta oportunidad para elevar sus ventas mediante descuentos.
Con goles del mexicano Pablo Barrera y el argentino Franco Russo, los Gallos Blancos de…
Ante los hechos de violencia ocurridos en el Palenque de Texcoco, la presidenta de México,…
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con…
Mario Vargas Llosa, quien en 1990 describió al sistema político mexicano del PRI como “la…
Con la celebración del Domingo de Ramos en los diferentes templos y parroquias, miles de…
El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, inauguró su Casa Amiga número mil en la…