Categorías: FeaturedGLOBAL

Por variante Ómicron, Ecuador prohíbe ingreso de viajeros procedentes de África

Ante la propagación de la nueva variante Ómicron, el Gobierno de Ecuador anunció hoy su decisión de prohibir la entrada de cualquier persona que haya estado en Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Esuatini, Mozambique y Egipto

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este lunes la prohibición de entrada al territorio nacional de toda persona cuyo origen, escala o tránsito sea una lista específica de países de África que publicarán las autoridades.

También avanzó que la reapertura de la frontera terrestre con Colombia, prevista para este miércoles, “será por fases”, la primera de las cuales contempla el transporte internacional de mercadería.

En un discurso a la nación emitido por diferentes medios y plataformas en la noche de este lunes, el mandatario ecuatoriano justificó esa y otras medidas ante la existencia de la nueva variante de COVID-19 denominada Ómicron, que ya se ha hecho presente en varios países del mundo.

“El Gobierno nacional está trabajando con toda la exigencia que el caso requiere, estamos monitoreando permanente la situación”, expresó Lasso a la ciudadanía ecuatoriana.

Aclaró que las medidas se llevarán a la práctica en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, entidad encargada de gestionar las directrices en materia de la pandemia.

Respecto a la anunciada reapertura de la frontera con Colombia, anunciada el 25 de noviembre en un encuentro bilateral con el presidente de ese país, Iván Duque, el presidente de Ecuador aclaró que se hará de forma escalonada con una primera reapertura al paso de mercancías, “cumpliendo protocolos de bioseguridad según los acuerdos entre los ministerios de Transporte de los dos países”.

Otras de las medidas adoptadas son que todos los viajeros del resto del mundo, nacionales y extranjeros, deberán presentar un certificado de vacunación contra COVID-19 completo al ingresar en Ecuador, además de una prueba PCR con al menos con 72 horas de validez.

Respecto a los niños y adolescentes de 2 a 16 años, deberán presentar el resultado negativo de una PCR realizada hasta 72 horas antes del embarque hacia territorio ecuatoriano.

Por otra parte, si entre los viajeros se encuentra un caso sospechoso, “se procederá a la realización de una prueba PCR en tiempo real, de ser positiva, entonces deberá realizar 14 días de aislamiento”, acotó Lasso.

El mandatario señaló que la nueva variante “debe ser vista como un llamado a hacer un esfuerzo adicional contra la pandemia” y pidió a aquellos que aún no se han vacunado o recibido una segunda dosis a hacerlo y completar el esquema de inmunización al asegurar que en el país hay existencia suficientes para todos los ciudadanos.

También apeló a aquellos que recibieron la segunda dosis hace más de seis meses a acudir a vacunarse con un refuerzo.

“Ya nos falta muy poco para alcanzar la inmunidad colectiva. Tenemos un 70 por ciento de la población mayor a 5 años vacunada. Este es uno de los porcentajes más altos del mundo”, resaltó.

En su alocución urgió a los progenitores de niños mayores de 5 años y que aún no han recibido una dosis de vacunas contra COVID-19 que lo hagan al defender que “todas las vacunas son seguras”.

Las disposiciones anunciadas por el jefe de Estado incluyen un aforo máximo para los eventos masivos del 50 por ciento y con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, y exhortó a los gobiernos locales a hacer cumplir esos requisitos tanto en establecimientos abiertos como cerrados con ventilación.

Recordó el distanciamiento social mínimo entre personas de 1.5 metros, el uso obligatorio de mascarillas, el lavado de manos y la desinfección de superficies y avanzó que en todo edificio del sector público se hará obligatoria la presentación de certificados de vacunación completos.

Y exhortó a que se adopten similares disposiciones en cines, teatros, bares, discotecas, estadios, centros comerciales o afines.

Por último, aclaró que el transporte público tendrá podrá tener el 100 por ciento de aforo, “siempre que haya ventilación natural y se exija el uso obligatorio de mascarillas”.

El continente americano ha reaccionando este lunes con alarma ante la llegada de la temida variante Ómicron de COVID-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica.

Presidente de Ecuador visita México para proponer tratado de libre comercio

Agencia EFE

Entradas recientes

Bombardeo de EUA en Yemen deja por lo menos 5 muertos

Rebeldes hutíes de Yemen reportaron que bombardeos aéreos lanzados por Estados Unidos dejaron por lo…

4 horas hace

CNTE anuncia huelga y plantón para el 15 de mayo

Maestras y maestros integrantes de la CNTE tomaron la decisión de fijar el inicio del…

4 horas hace

Trump y Bukele buscan estrechar colaboración migratoria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este lunes en la Casa Blanca a…

5 horas hace

Lanzan Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 7 mil 450 casas…

5 horas hace

Suman más de 541 mil vacunas aplicadas con la influenza

Desde octubre de 2024, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado 894…

5 horas hace

Director del Conalep Querétaro, titular de Academia de Ingeniería

José Carlos Arredondo Velázquez, director general del Conalep Querétaro, fue nombrado como miembro titular de…

6 horas hace