Categorías: FeaturedGLOBAL

Después de 12 años y 4 intentos, los residentes podrán votar en Nueva York

El Consejo Municipal de Nueva York aprobó el derecho a voto en elecciones municipales a residentes legales de la ciudad y a los poseedores de permiso de trabajo

El Consejo Municipal de Nueva York, de mayoría demócrata, votó hoy por 33 votos a favor y 14 en contra un proyecto que otorga el derecho al sufragio en elecciones municipales a residentes legales de la ciudad y a los poseedores de permiso de trabajo.

Tomó 12 años y cinco proyectos de ley tomar una medida semejante que beneficiará a 589 mil poseedores del permiso de residencia (Green Card), según la Oficina de asuntos de emigración de la alcaldía, a los que se sumarán unas 300 mil personas con permisos de trabajo o estatus de protección temporal, así como los acogidos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como “DREAMers”.

Para inscribirse para votar, según la medida, los no ciudadanos deben haber vivido en la ciudad durante 30 días, detalle que generó una intensa polémica hasta que el presidente del Consejo, Corey Johnson, impuso que se votara hoy.

Una gran parte de los beneficiarios son inmigrantes latinos, en su mayoría mexicanos como los activistas Ángel Salazar, Emily Prado la vendedora ambulante Saraí Rodríguez, quienes hoy acudieron al Ayuntamiento para estar presentes en la votación.

Dominicanos, chinos y unos cien mil musulmanes de diversos países también cuentan entre los titulares del nuevo derecho, según la oficina del autor del proyecto de ley, el concejal Ydanis Rodríguez.

Ahora todos ellos podrán elegir a su alcalde, miembros del Consejo, al defensor del pueblo, el fiscal de cuentas, el fiscal del condado donde vivan y otros miembros de la judicatura, pero eso no incluye votaciones del estado ni federales.

Con esta votación, Nueva York se une a catorce jurisdicciones, en su mayoría en Maryland, que ya cuentan con este beneficio para sus residentes legales; en el lado opuesto, Arizona, Dakota del Norte, Florida, Colorado y Alabama prohíben el voto de los no ciudadanos en sus estados.

Empleados de Starbucks formarán su primer sindicato en EE.UU.

Agencia EFE

Entradas recientes

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

39 minutos hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

60 minutos hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

2 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

4 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

4 horas hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

5 horas hace