El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución de México contra el tráfico de armas. Foto: Especial
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución, propuesta por el Gobierno de México, contra el tráfico de armas para asegurar el monitoreo y rastreo, mayores controles fronterizos y autorregulación de las empresas privadas.
El Consejo de Seguridad alertó a los estados miembro a “velar por la existencia de medidas adecuadas de marcado y mantenimiento de registros para rastrear las armas, incluidas las armas pequeñas y ligeras”, ya que, en caso de no ser respetadas estas normas, los países se pueden enfrentar a sanciones.
El embajador Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante las Naciones Unidas (ONU) explicó, tras la sesión, que la amplia mayoría obtenida -12 miembros han aceptado la propuesta y tres se han abstenido- permitió obtener el copatrocinio de 70 países más.
“El comercio de armas ligeras alimenta los conflictos y mantiene a aquellos actores que prefieren recurrir a la fuerza en vez de al diálogo y la negociación”, dijo el representante de México ante ONU, detalló un comunicado del organismo.
Asimismo, De la Fuente dijo que la resolución adoptada “responde a un problema real y crítico” que busca “fortalecer el orden jurídico internacional” y “apoyar los esfuerzos para encontrar soluciones diplomáticas a los conflictos armados”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró este resultado en sus redes sociales y anunció la aprobación a la ciudadanía mexicana: “Es un gran respaldo a nuestra causa para reducir la violencia”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó también, en su perfil oficial de Twitter, el país ha sido nominado para el premio anual de la Asociación de Control de Armas, organización estadounidense con sede en Washington por su “combate al tráfico de armas”, lo que “respalda el gran esfuerzo del Gobierno de México” ante este desafío.
Ebrard Casaubón propuso a finales de noviembre esta medida ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, asegurando que era necesaria porque el tráfico ilícito de armas “es un fenómeno global que afecta gravemente y en múltiples dimensiones a la población civil: destruye el tejido social, propicia la violencia, en especial contra grupos vulnerables, genera desplazamientos y flujos irregulares de personas que desean escapar de contextos de inseguridad”.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…