Desde el año pasado, el bitcóin es una moneda de curso legal en El Salvador. Foto: Especial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este martes a El Salvador a “eliminar la calidad de moneda de curso legal” del bitcóin y manifestó su “preocupación” por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.
El FMI informó hoy un comunicado que el Directorio Ejecutivo del organismo concluyó este 24 de enero la consulta del artículo IV con El Salvador, en la que se analizó el abordaje a la pandemia y la implementación del bitcóin como método de pago.
El Salvador se convirtió a inicios de septiembre en un laboratorio mundial de las criptomonedas con la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.
Al respecto, el FMI señaló hoy que “la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes”.
Por eso, instó a las autoridades a “limitar el alcance de la ley Bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal”, además manifestó su preocupación sobre “los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por bitcóin”.
El Salvador prevé emitir bonos bitcóin entre febrero y marzo de este año, según lo reveló recientemente el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien espera que dicha “estrategia tenga éxito”.
El presidente Nayib Bukele anunció, el 21 de noviembre del año pasado, el proyecto denominado “Bitcóin City”, financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda, por lo que el Gobierno emitirá bonos bitcóin por mil millones de dólares.
El FMI señaló la importancia de promover la inclusión financiera y reconoció que los medios digitales de pago, como la billetera electrónica Chivo, pueden tener un rol; sin embargo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la regulación y la supervisión de ese nuevo ecosistema y de bitcóin.
De acuerdo con una publicación del medio El Faro, la billetera Chivo pertenece a una empresa privada creada hace 22 años por la autónoma Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que cambió su nombre a Chivo S.A. de C.V. el 24 de agosto de 2021 y que tuvo una inversión inicial de 60 millones de dólares.
En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…
Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…
El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…
Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…
Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…