La ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania ha dejado por lo menos 198 ucranianos muertos. Foto: Especial
El papa Francisco expresó hoy telefónicamente al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, su “profundo dolor” por la guerra en el país desatada por la invasión de Rusia.
“Hoy el papa Francisco tuvo una conversación telefónica con el presidente Volodímir Zelenski. El santo padre expresó su más profundo dolor por los trágicos acontecimientos que se están produciendo en nuestro país”, informó la Embajada de Ucrania ante la Santa Sede en las redes sociales.
Zelenski, por su parte, agradeció al papa “por rezar por la paz en Ucrania y el alto el fuego” y dijo que “el pueblo ucraniano siente el apoyo espiritual de su santidad” en otro mensaje en las redes sociales.
El papa Francisco acudió el viernes personalmente a la embajada rusa la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, y momentos después mantuvo una conversación telefónica con el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, al que garantizó que hará “todo lo que pueda”.
Este sábado, el pontífice pidió paz para que el mundo sea protegido “de la locura de la guerra” en un mensaje publicado en las redes sociales en varios idiomas, entre ellos en ruso y en ucraniano.
Ucrania cifró hoy en por lo menos 198 los muertos ucranianos por guerra que lanzó Rusia el jueves pasado contra el país, según el ministro de Salud de Ucrania, Víktor Liashkó.
“Lamentablemente, según datos operativos, tenemos 198 muertos, entre ellos tres niños y mil 115 heridos, 33 de los cuales son menores de edad”, afirmó en su cuenta de Facebook.
Se trata del segundo parte de fallecidos que publica el Gobierno de Ucrania tras el que anunció el jueves por la noche el presidente Volodímir Zelenski, cuando dijo que había tras el primer día de la ofensiva militar rusa 137 fallecidos.
El ministro de Salud denuncio que las tropas rusas, a las que calificó de terroristas, han “disparado deliberadamente contra ambulancias”, y sugirió la entrega de chalecos antibalas al personal médico.
Liashko aseguró que “el sistema médico sigue funcionando, el ministerio por su parte hace lo posible e imposible para conseguir todo lo necesario para los hospitales”.
Recordó que, pese a la guerra, el coronavirus “no se ha ido a ningún lado”, por lo que los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos “siguen necesitando oxígeno”.
“Y no importa que los ocupantes interfieran en estos esfuerzos, tratamos de llevar rápidamente oxígeno a los hospitales, organizar la logística para que cada paciente reciba ayuda”, añadió.
Por su parte, el asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Podoliak, informó hoy en el primer parte militar del día que las bajas rusas ascienden a los 3 mil 500, mientras que 200 efectivos fueron apresados.
“Si mostramos a estas personas que vinieron a Ucrania a matar, Rusia entenderá lo que está haciendo en Ucrania”, afirmó.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…