El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido establecer una zona de exclusión aérea. Foto: Agencia EFE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, clamó este miércoles por el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre su país, una solicitud a la que Estados Unidos respondió con el envío de un centenar de drones armados y nuevos sistemas antiaéreos.
Con su decisión de enviar drones a Ucrania, el presidente de la Unión Americana, Joe Biden, pretende ayudar a Kiev a combatir los bombardeos rusos sin llegar a imponer una zona de exclusión aérea, algo que teme que pueda provocar un conflicto directo con Rusia.
Biden hizo el anuncio después de que Zelenski protagonizara una histórica intervención virtual ante el Congreso de Estados Unidos, cuyos legisladores le recibieron con una ovación y un “Viva Ucrania” pronunciado en ucraniano por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi.
“En el momento más oscuro de nuestro país, de toda Europa, les pido que hagan más. Nuevos paquetes de sanciones son necesarios, constantemente, todas las semanas antes de que la máquina militar de Rusia se detenga”, dijo el presidente ucraniano.
Zelenski remarcó que “ahora mismo” el “destino” de su país “está siendo decidido”, ya que el “brutal” ataque de Rusia tiene como “objetivo los valores humanos básicos” de los ucranianos.
“Recuerden el 11 de septiembre -subrayó- Ucrania está sufriendo esto todos los días. Un terror que Europa no ha visto en 80 años”.
Rusia inició el 24 de febrero la invasión de Ucrania y comenzó a bombardear las principales ciudades, provocando más de tres millones de refugiados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La intervención de Zelenski se produjo poco después de que Biden firmara el martes una ley que contempla 13 mil 600 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Ucrania y los países del flanco este de la OTAN.
Zelenski agradeció el “abrumador apoyo” de Washington, pero pidió que vaya un paso más allá y, para ello, cambió del ucraniano al inglés para dirigirse directamente en inglés a Biden, que no se encontraba en el Capitolio.
“Usted es el líder de su gran nación. Quiero que sea el líder del mundo. Ser el líder del mundo significa ser el líder de la paz”, aseveró el ucraniano.
En este sentido, urgió al “cierre del cielo de Ucrania”, en referencia al establecimiento de una zona de exclusión aérea, algo que tanto Washington como la OTAN han rechazado.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reiteró después del discurso su oposición a esa petición de Zelenski, al asegurar que requeriría que Estados Unidos y la OTAN “derribaran aviones rusos” y podría llevar a la “Tercera Guerra Mundial”.
Como alternativa, Biden anunció el envío a Ucrania de 100 drones, dentro de un paquete que incluye además 800 nuevos misiles antiaéreos Stinger, 9 mil proyectiles antiblindados, casi 7 mil armas de fuego y más de 20 millones de balas.
“El pueblo estadounidense se mantendrá firme en nuestro apoyo al pueblo de Ucrania”, subrayó Biden al anunciar en un discurso esa asistencia militar, valorada en 800 millones de dólares.
Los drones son del tipo Switchblade, dijo al diario Politico el congresista republicano de mayor rango en el Comité de Exteriores de la Cámara Baja, Mike McCaul.
Los Switchblade son aviones no tripulados ligeros que pueden sobrevolar su objetivo durante hasta 30 minutos antes de que un operador los lance para que se estrellen contra su objetivo y exploten.
El Pentágono espera que el uso de los drones sirva para “asestar un golpe a Rusia”, señaló un funcionario alto rango de Defensa de Estados Unidos en una llamada con periodistas.
La IX cumbre de la Celac estará marcada por la guerra comercial de EUA y…
Claudia Sheinbaum y Lula da Silva pactaron reuniones periódicas entre sus gobiernos e industrias para…
Trump suspenderá aranceles por 90 días a países que no respondieron con represalias y buscan…
Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia presuntamente debido a complicaciones por Covid (más…)
El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…
El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…