Categorías: FeaturedGLOBAL

Pandemia afecta educación de 150 millones de niños: Unicef

La Unicef advirtió que la pandemia de COVID-19 agravó la desigualdad educativa de 405 millones de niñas y niños en 32 países pobres y en vías de desarrollo

Durante los últimos dos años, la pandemia de COVID-19 afectó la educación presencial de aproximadamente 150 millones de niñas y niños; informó el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El organismo advirtió que, entre 2020 y 2022, más de 147 millones de menores de edad perdieron un total de 2 billones de horas de clases presenciales.

Según el informe “¿Están aprendiendo realmente los niños?”, la Unicef alertó que las escuelas de 23 países, dónde viven más de 405 millones de infantes en edad escolar, siguen sin abrir por completo.

El organismo de la ONU manifestó su preocupación de que muchos de estos menores de edad abandonen sus estudios.

COVID-19 provoca desigualdad en educación

“Cuando los niños no pueden interactuar directamente con sus profesores y sus compañeros, su aprendizaje se resiente. Cuando no tienen la posibilidad de interactuar de ningún modo con sus maestros y sus compañeros, la pérdida de aprendizaje puede ser permanente”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

A raíz del impacto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, el nivel de aprendizaje es alarmantemente bajo en 32 países pobres o en vías de desarrollo. Liberia, Sudáfrica, Uganda y Malawi son ejemplo de lo anterior.

La progresiva desigualdad “en el acceso al aprendizaje puede hacer que la educación se convierta en el mayor factor de división, en lugar de ser el mejor instrumento para la igualdad. Cuando el mundo no consigue educar a sus niños, todos sufrimos las consecuencias”, agregó la titular de Unicef.

“La pandemia no ha terminado”: insiste la rectora de la UAQ

Mauricio Hernández

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

2 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

3 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

7 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

8 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

8 horas hace