Occidente impondrá más sanciones contra Rusia por supuestos crímenes de guerra en Ucrania. Foto: Agencia EFE
Estados Unidos anunciará el miércoles, en coordinación con el G7 y la Unión Europea (UE), un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para “llevarla aún más por el camino del aislamiento económico financiero y tecnológico”, tras la supuesta masacre de civiles en Bucha, Ucrania.
Una fuente conocedora de la decisión dijo a EFE que esta medida incluirá la prohibición de todas las nuevas inversiones en Rusia, además de mayores sanciones contra las instituciones financieras y propiedad del país euroasiático y otras adicionales contra funcionarios gubernamentales y sus familiares.
Las sanciones ayudarán a socavar los instrumentos de poder de los que dispone Rusia, impondrán un daño “agudo e inmediato” contra Moscú y hará que la “cleptocracia” rusa rinda cuentas por financiar la guerra del presidente Vladímir Putin, según la fuente estadounidense.
Agregó que la Unión Americana “ha concluido” que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania “y la información desde Bucha parece que muestra más pruebas” de dichos delitos, por lo que Washington trabajará con sus aliados para asegurarse de que se produce una rendición de cuentas y uno de los instrumentos para ello son las sanciones.
El Gobierno de Ucrania y varios países occidentales, como Estados Unidos, han acusado a Rusia de estar detrás de la presunta matanza de civiles en la localidad de Bucha, al noroeste de Kiev, descubierta hace unos días, algo que niega Moscú, que tilda las acusaciones de falsas.
La Unión Americana y sus socios occidentales han impuesto varias rondas de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.
Este martes, el Departamento del Tesoro informó de la imposición de sanciones contra dos de las mayores plataformas que cobijan y permiten operar a organizaciones cibercriminales desde Rusia, el mercado negro Hydra Merket y el de cambio de moneda virtual Garantex.
Las sanciones fueron impuestas en coordinación con la Policía Federal de Alemania, que este martes cerró servidores de Hydra en ese país e incautó 25 millones de dólares en bitcóin.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…
Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…
El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…
La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso realizar una cumbre por el bienestar económico de América Latina…