Categorías: FeaturedGLOBAL

México apoya investigación de crímenes de guerra en Ucrania

En el Consejo de Seguridad la ONU, el Gobierno de México condenó las atrocidades y posibles crímenes de guerra cometidos en la ciudad de Bucha, en Ucrania

Bajo la premisa de que proteger a la población civil es una responsabilidad irrenunciable de la comunidad internacional, el representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, informó que México respalda realizar una investigación por posibles crímenes de guerra en Ucrania.

Durante sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania, el diplomático puntualizó que las graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, obligan a mantener la posibilidad de que se haya incurrido en crímenes de guerra.

“México respalda cabalmente la declaración del secretario general para que se realicen a la brevedad investigaciones imparciales que permitan identificar responsables y una eficaz rendición de cuentas”, expresó de la Fuente durante su intervención.

“Las imágenes de las calles en Bucha y en otras ciudades que han circulado profusamente en los últimos días, han conmocionado al mundo. Condenamos de manera enérgica las atrocidades que en ellas se reflejan, no hay absolutamente nada que las justifique”, agregó.

También destacó que México sigue con atención los trabajos de la Corte Penal Internacional en el proceso de investigar supuestos crímenes internacionales cometidos en Ucrania, así como los de la Comisión de Investigación Independiente creado con esos mismos propósitos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

México condena atrocidades

Juan Ramón de la Fuente recordó que la guerra ha generado diversas consecuencias desde el desplazamiento de personas y escasez de alimentos.

“Su impacto dramático tendrá también efectos graves en el mediano y el largo plazo no solo en la región sino en todo el resto del mundo”, dijo.

“Con todas las dificultades que implican y la urgencia que conllevan, los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer frente al drama humanitario son solamente temporales; la solución de fondo es, como aquí se ha dicho, un cese inmediato de las hostilidades y un acuerdo político que restaure la negociación por la vía diplomática”, aseveró.

El embajador concluyó reconociendo el apoyo humanitario de algunos países y los esfuerzos de mediación durante el conflicto.

Zelenski señala a la ONU, por su incapacidad para detener la guerra

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

11 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

15 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

16 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

17 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

18 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

18 horas hace