Categorías: FeaturedGLOBAL

Crisis alimentaria por guerra en Ucrania arrojaría a 10 millones de personas a la pobreza, advierte Janet Yellen

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advirtió que el alza de precios y desequilibrios en los suministros del sector suponen el riesgo de exacerbar la situación de los pobres en el mundo

El aumento de los precios internacionales de los alimentos, derivado de la invasión rusa de Ucrania, podría llevar a más de 10 millones de personas a la pobreza, advirtió este martes la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

Yellen advirtió durante un acto realizado en la sede del Tesoro, en Washington, que el alza de precios y desequilibrios en los suministros del sector suponen el riesgo de exacerbar la situación de los pobres en el mundo.

“Las primeras estimaciones sugieren que al menos 10 millones de personas más podrían verse empujadas a la pobreza sólo por el aumento de los precios de los alimentos“, destacó en su discurso.

“La guerra ha empeorado una situación que ya era grave. El impacto de los precios y de los suministros ya se están materializando, lo que se añade a las presiones inflacionarias globales, crea riesgos para los balances externos y socava la recuperación tras la pandemia. Quiero ser clara: las acciones de Rusia son las responsables de esto”, añadió.

La invasión lanzada por Rusia contra su vecino, así como las sanciones de represalia impuestas a Moscú por países de Occidente desde fines de febrero, han provocado una subida de los precios del petróleo y de los cereales, y han restringido el comercio de fertilizantes.

Yellen hizo sus declaraciones en momentos que el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebran sus respectivas reuniones de primavera. En ese sentido, sugirió que los prestamistas con sede en Washington podrían proporcionar ayuda a las personas vulnerables, impulsar inversiones en agricultura y ordenar las cadenas de suministro para abordar las necesidades críticas, como los fertilizantes.

También sugirió que el grupo G20, cuyos ministros de Finanzas se reunirán este miércoles, podría utilizar una herramienta lanzada por primera vez durante la crisis financiera mundial de 2008 para aumentar la inversión en agricultura y ayudar a los pobres del mundo.

“Tenemos un sistema internacional fuerte y tenemos que trabajar juntos ahora”, dijo Yellen.

Ejercito ucraniano pide ayuda al papa Francisco para evacuar a civiles

El Economista

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

4 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

4 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

4 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

4 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

4 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

5 horas hace