Ucrania recibirá misiles de largo alcance por parte de Estados Unidos. Foto: Especial
Estados Unidos aseguró este miércoles tener la promesa y “garantías” por parte de Ucrania de que no utilizará los misiles de largo alcance que este país le ha enviado para atacar a Rusia, y que solo hará uso de ellos con fines defensivos.
Un día después del anuncio por parte del presidente de la Unión Americana, Joe Biden, de un nuevo paquete militar que incluye este tipo de armamento, y tras las críticas por parte de Moscú por esta nueva ayuda, el secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró contar con dicho compromiso por parte de Ucrania.
“Los ucranianos nos han asegurado que no lo utilizarán contra objetivos en territorio ruso”, dijo Blinken en una conferencia de prensa junto al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, quien por su parte agradeció a Washington este nuevo envío.
En la misma línea, el subsecretario de Defensa para Política, Colin Kahl, señaló desde el Pentágono que los ucranianos han ofrecido a Estados Unidos “garantías” de que solo usarán los misiles HIMARS con “propósitos defensivos”.
Blinken y Stoltenberg se reunieron en la capital estadounidense horas después de que Biden anunciara el nuevo paquete de ayuda militar a Kiev por valor de 700 millones de dólares, que incluye los High Mobility Artillery Rocket Systems (HIMARS), sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad.
El anuncio de Biden ya tuvo respuesta por parte del Kremlin y el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, advirtió este miércoles a la Unión Americana del “riesgo” de un choque directo si continúa proporcionando armas a Ucrania, incluidas las de largo alcance.
Pero en su conferencia de prensa junto al secretario general de la OTAN, el jefe de la diplomacia estadounidense insistió en que tienen el compromiso ucraniano de usar este armamento solo para defensa, y además dijo que “es Rusia la que está atacando a Ucrania y no al revés” y “la mejor manera de parar una escalada es detener la agresión y la guerra”.
No obstante, recordó que Biden ha sido siempre “muy claro” sobre el hecho de que Washington ofrecerá el apoyo militar que Kiev necesite para “defenderse de la agresión rusa”.
Por su parte, Stoltenberg dijo que este nuevo envío “demuestra el liderazgo” de Estados Unidos en la Alianza Atlántica.
En la columna publicada el martes en el diario The New York Times en la que anunciaba el nuevo envío de armamento, Biden aseguró que aunque su país continuará “reforzando el flanco este de la OTAN”, no busca una guerra entre Rusia y la organización atlántica, ni derrocar al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Desde el Pentágono, Kahl explicó que ya se ha enviado el sistema HIMARS y se comenzará a entrenar de inmediato a los ucranianos en su manejo.
Kahl apuntó que en una primera tanda la Unión Americana entregará a Ucrania cuatro HIMARS y que tardará unas tres semanas en entrenar a los militares ucranianos en su manejo.
“Este sistema proporcionará a Ucrania más precisión a la hora de atacar a distancia”, dijo el responsable de Defensa, quien al igual que Blinken aseguró que los ucranianos han ofrecido a Washington “garantías” de que solo usarán los HIMARS con “propósitos defensivos” y que no atacarán territorio ruso.
El subsecretario de Defensa para Política precisó que dentro del nuevo paquete de 700 millones en ayuda militar para Kiev habrá también municiones guiadas con un alcance de hasta 70 kilómetros, cinco radares antiartillería y dos de vigilancia aérea, y mil misiles antitanque Javelin, entre otros.
Asimismo, incluye otras 6 mil armas antiblindados y 15 mil municiones de artillería de 155 milímetros.
Kahl aseguró que este nuevo paquete “ha sido diseñado para responder a las necesidades cruciales de los ucranianos para la lucha de hoy en día”.
Se trata del undécimo paquete militar proveniente del inventario del Departamento de Defensa de Estados Unidos enviado a Ucrania desde agosto de 2021.
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…
Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…
El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…
Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…