Categorías: FeaturedGLOBAL

EUA ampliará su cuota para refugiados, con prioridad para Haití

Estados Unidos se comprometió este viernes a ampliar hasta 20 mil su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití

Estados Unidos se comprometió este viernes a ampliar hasta 20 mil su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití, cuyo éxodo afecta a todo el continente.

El anuncio forma parte de la “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”, que se firmará en Los Ángeles en la última jornada de la IX Cumbre de las Américas y de la que la Casa Blanca adelantó detalles en un comunicado.

Los compromisos de Estados Unidos incluyen además una promesa de reanudar “este verano” el programa de reunificación familiar para Cuba, y “a comienzos de otoño” otro similar creado en 2014 para ciudadanos de Haití, ambos suspendidos durante la Administración de Donald Trump.

La Casa Blanca ya adelantó en mayo que reanudaría su programa para que ciertos cubanos que son ciudadanos o residentes permanentes en EUA puedan traer al país a sus familiares, y este viernes precisó que volverá a procesar casos “este verano”, contactando a aquellos que tienen solicitudes pendientes.

La llamada “Declaración de Los Ángeles”, que se firmará este viernes en una ceremonia encabezada por el presidente estadounidense, Joe Biden, busca expandir las oportunidades de migrar legalmente para contener la llegada de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue en aumento.

El documento incluye un compromiso de EUA de acoger a 20 mil refugiados de Latinoamérica y el Caribe en los años fiscales 2023 y 2024, un aumento respecto al máximo de 15 mil que podría recibir el país norteamericano en el curso fiscal actual, que termina en junio.

La cuota asignada a las Américas en este año fiscal es pequeña en comparación con las dedicadas a otras regiones, pues apenas representa el 12% del máximo de 125 mil refugiados que Estados Unidos se propuso acoger para el curso actual.

Además, en la práctica esas cuotas no se están llenando: desde octubre y hasta finales de abril, solo se han reasentado en Estados Unidos 10 mil 742 refugiados de ese tope de 125 mil, según un reciente estudio del independiente Centro de Estudios de Inmigración.

Para 2023 y 2024, Estados Unidos se compromete a “recibir un mayor número” de solicitantes haitianos para su programa de admisión de refugiados, aseguró este viernes la Casa Blanca.

Cumbre de las Américas arroja resultados «muy positivos»: Ebrard

Agencia EFE

Entradas recientes

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

33 minutos hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

45 minutos hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

57 minutos hace

Entregan uniformes para impulsar el deporte en El Marqués

Con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover el deporte entre la juventud…

1 hora hace

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

2 horas hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

2 horas hace