Categorías: FeaturedGLOBAL

Estados Unidos niega responsabilidad en escasez global de alimentos

El Gobierno de Estados Unidos rechazó que las sanciones económicas contra Rusia, a raíz de la guerra en Ucrania, estén provocando una escasez mundial de alimentos y productos básicos

La Administración de Estados Unidos negó este miércoles que las sanciones impuestas contra Rusia por la invasión a Ucrania sean la causa de la escasez global de alimentos, y acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de restringir las exportaciones agrícolas.

“Quiero ser muy claro. Estados Unidos no ha sancionado las exportaciones de cereal, productos agrícolas, fertilizantes ni medicinas”, dijo en una llamada con periodistas un alto cargo del Gobierno de la Unión Americana.

La misma fuente afirmó que las sanciones impuestas contra Moscú son de carácter financiero y que Washington ha emitido licencias para permitir el comercio de alimentos.

“Lo único que está frenando a Rusia de exportar su cereal y sus fertilizantes son sus propias políticas. Rusia se ha impuesto a sí misma restricciones a la exportación de cebada, maíz, centeno, soja, semillas, aceite de girasol y trigo”, dijo.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó en mayo pasado que Rusia sea la causa de una crisis alimentaria, y afirmó que Ucrania podría seguir exportando su grano a través de los mismos pasos hacia Polonia que utiliza para el transporte de armas.

Ministros de Exteriores de diversos países, entre ellos el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirán el jueves en Berlín para abordar la escasez de cereal provocada por la guerra de Ucrania y la subsecuente subida de los precios de los alimentos.

Una de las estrategias que la Unión Americana está explorando con sus socios europeos es la de “abrir rutas terrestres” para llevar a la frontera con Polonia toneladas de cereal bloqueadas por los combates en el oeste ucraniano.

Kiev es uno de los cinco mayores exportadores de cereales del mundo y en circunstancias normales exportaba 75 por ciento de su producción.

El bloqueo supone un riesgo para la seguridad alimentaria global, y en particular en zonas de África y Oriente Próximo.

Turquía está negociando con Rusia un plan para desbloquear los puertos del mar Negro y permitir la salida de cereal ucraniano.

En Estados Unidos, Senado votará nueva ley de control de armas

Agencia EFE

Entradas recientes

Los Dallas Cowboys firman a un nuevo quarterback

Hay nuevo quarterback en los Cowboys, el jugador de segundo año, Joe Milton llega al…

18 minutos hace

Cazzu iniciaría proceso legal para evitar que Ángela Aguilar conviva con Inti

La polémica entre Cazzu, Christian Nodal y Ángela Aguilar parece no tener fin (más…)

46 minutos hace

Ebrard afirma que el T-MEC sobrevivió a los aranceles de Trump

Ebrard destacó que el T-MEC no se vio afectado por los nuevos aranceles de Donald…

50 minutos hace

Sheinbaum destaca exención de México en nuevos aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum calificó como positivo que México quedara exento de los nuevos aranceles anunciados por…

1 hora hace

Mauricio Salmón Franz se une a Movimiento Ciudadano

La incorporación de Mauricio Salmón Franz a las filas de Movimiento Ciudadano se formalizó tras…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 3 de abril

¡Un viaje muy provechoso! ¡Vaya que si fue provechoso el viaje de ayer del gobernador…

5 horas hace