El Departamento de Defensa de Estados Unidos está desarrollando por primera vez sostenes que se adaptan a las necesidades de las mujeres soldados
El Departamento de Defensa de Estados Unidos está desarrollando por primera vez sostenes que se adaptan a las necesidades de las mujeres soldados en el terreno.
El Centro para el Desarrollo de las Habilidades de Combate del Ejército (DEVCOM, en inglés) diseñó cuatro prototipos de sostenes que serán presentados para su aprobación en otoño y podrían ser incluidos como parte del uniforme de las mujeres de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con un comunicado.
Actualmente no existen sostenes optimizados para el uso de soldados mujeres en el terreno, aseguró el DEVCOM en el texto.
“Se facilitan sostenes a prueba de fuego para los equipos de combate y aviación, pero no son adecuados para las actividades de alto impacto”, subrayó el comunicado.
Los prototipos están diseñados para ser compatibles con las prendas de combate que utilizan las soldados y están hechos de un material que es resistente al fuego y que también protege ante movimientos de alto impacto.
Solo un 16.5% de los miembros del ejército estadounidense son mujeres, según los últimos datos del Departamento de Defensa disponibles.
Las mujeres pudieron formar parte de las fuerzas militares formalmente desde 1948, cuando se aprobó la legislación que permitía su entrada, aunque no entraron en las academias hasta los años setenta y, según el Instituto Brookings, tuvieron que esperar hasta la década de los noventa para participar en misiones aéreas y navales de combate.
La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…
En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…
De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…
El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…
El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…