La Unesco alertó sobre una crisis mundial de escasez de docentes y señaló que se necesitan 69 millones de profesores en todo el planeta para alcanzar la educación básica universal en 2030.
En un comunicado con motivo del Día Mundial de los Docentes, que se celebra hoy, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pidió a los gobiernos que intensifiquen su apoyo al sector docente, a la luz de las “dificultades” para “retener a su personal y atraer nuevos talentos”.
El mayor déficit de profesores se da, según esta agencia de la ONU, en África subsahariana, que cuenta con “algunas de las aulas más superpobladas del mundo”, los “profesores más sobrecargados de trabajo” y los sistemas educativos “con menos personal”.
“La falta de formación, las condiciones de trabajo poco atractivas y la financiación inadecuada son factores que socavan la profesión de docente y agravan la crisis mundial del aprendizaje”, señaló en el comunicado Audrey Azoulay, directora general de la organización.
Las previsiones de la Unesco indican que, para alcanzar la meta de la educación básica universal de la Agenda 2030, a nivel mundial se precisan 24.4 millones de docentes adicionales en la enseñanza primaria y 44.4 millones en la secundaria.
En África subsahariana, las necesidades de la enseñanza primaria ascienden a 5.4 millones de maestros y las de la secundaria, con un 90 por ciento de sus escuelas en situación de grave escasez de docentes, a 11.1 millones.
El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…
Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…
La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…
La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…
Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunió con Donald Trump y le propuso…