Categorías: FeaturedGLOBAL

Rusia, acusada de usar mercenarios para explotar recursos de África

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y otras potencias occidentales acusaron a Rusia por emplear mercenarios para explotar los recursos naturales de la República Centroafricana, Mali y Sudán

Las potencias occidentales del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezadas por Estados Unidos, acusaron este jueves a Rusia de usar mercenarios para explotar recursos naturales en países africanos, algo que Moscú negó.

La embajadora estadounidense ante el organismo multilateral, Linda Thomas-Greenfield, aseguró que su país está cada vez más preocupado por las acciones del Grupo Wagner, una empresa de seguridad cercana al Kremlin y que está presente en varios países de África en virtud a acuerdos suscritos con sus gobiernos.

La diplomática denunció una “estrategia de explotar los recursos naturales de la República Centroafricana, Mali, Sudán y otros países” y aseguró que estas acciones están “documentadas a fondo” y son “irrefutables”.

“Y sabemos que estas ganancias obtenidas ilícitamente se utilizan para financiar la maquinaria de guerra de Moscú en África, Oriente Medio y Ucrania”, aseguró Thomas-Greenfield, que acusó a la compañía de mercenarios de “explotar” a estos Estados que pagan por sus servicios con oro, diamantes, madera y otros recursos naturales.

“Los africanos están pagando un alto precio por las prácticas explotadoras y las violaciones de derechos humanos del Grupo Wagner. Colegas, tenemos el poder de ir a por aquellos que explotan recursos naturales y financian conflictos armados y terrorismo”, insistió.

El asunto salió a relucir durante un debate centrado en cómo grupos armados y terroristas se financian con el tráfico ilícito de recursos naturales africanos, una sesión convocada por Gabón, que este mes preside el Consejo de Seguridad de la ONU.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, respondió atribuyendo a Washington una “furia antirrusa” y acusándolos de situar en el centro de su intervención lo que es simplemente una “asistencia” por parte de empresas rusas a socios africanos.

Nebenzia, además, contraatacó asegurando que Estados Unidos está “robando petróleo sirio” bajo el pretexto de combatir el terrorismo del Estado Islámico.

Estados Unidos, sin embargo, no fue el único que abordó la cuestión, pues el Reino Unido también advirtió sobre las “empresas militares privadas” que se quedan con recursos en África y subrayó su “preocupación por las actividades del Grupo Wagner” en ese continente.

Francia, por su parte, pidió a la comunidad internacional más atención a la “estrategia depredadora de los mercenarios de Wagner”, cuya presencia en varios países africanos responde en parte, según París, a un objetivo de controlar minas de oro y diamantes.

Una representante de Rusia pidió la palabra para responder en concreto a las acusaciones francesas y abogó por la necesidad de calcular el dinero que París obtuvo de sus colonias en África y de su posterior presencia en esos países.

Rusia se anexiona cuatro territorios ucranianos en una «misión libertadora»

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

51 segundos hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

2 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

3 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

4 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

5 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

7 horas hace