En México, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordará el cambio de paradigma en la lucha contra las drogas. Foto: Agencia EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó en la noche de este jueves a Ciudad de México, donde aseguró que hablará con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, sobre la necesidad de un cambio en la política de drogas en América Latina, ya que consideró la de los últimos 50 años como “un fracaso”.
“Queremos convocar a México a que conjuntamente con nosotros podamos realizar una conferencia de presidentes del más alto nivel latinoamericano alrededor de un cambio en la política sobre las drogas”, dijo el mandatario colombiano en su primera actividad en su primera visita oficial a México, una reunión a puerta cerrada -a la que tuvo acceso EFE- con compatriotas colombianos que lo recibieron al grito de “¡Sí se pudo!”.
El mandatario colombiano llego a las 07:30 de la noche, más de cuatro horas después de lo previsto, directamente desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México -donde aterrizó una hora antes al hotel Marriott, ubicado en avenida Paseo de la Reforma, en cuyo interior lo esperaban varias decenas de ciudadanos colombianos residentes en México para darle la bienvenida.
A su llegada al salón Frida Kahlo, sus compatriotas gritaron “¡Sí se pudo!” y “Viva Petro” para después corear el himno colombiano.
En su intervención, el gobernante colombiano saludó a las autoridades presentes y detalló que temas se tratarán en su primera visita a México como presidente.
“El balance americano, desde Alaska hasta la Patagonia de estos cincuenta años es un desastre. ¿Por qué los países latinoamericanos no nos hemos reunido a hablar sobre lo que esta impactando en nuestros países, por qué tenemos que aceptar una política fracasada que nos esta matando?”, se preguntó retóricamente Petro en referencia a las políticas antidrogas comandadas por Estados Unidos desde hace 50 años.
Petro dijo que, además de este gran tema en el que apuesta por “la prevención” en lugar de “la represión”, quiere conversar con el presidente mexicano acerca del cambio climático, sobre el que también falta acuerdo en la región.
“No ha sido posible que América Latina tenga una posición unificada en ninguno de los eventos internacionales sobre la crisis climática”.
Además, el presidente aseguró que en el norte mundial avanza la extrema derecha -“y no en Latinoamérica”- por los “miedos”.
“El miedo a la mujer libre, el miedo a consumir menos y perder confort y el miedo al migrante ha generado una extrema derecha que crece poderosamente”, sentenció.
En la mañana del viernes, Petro tendrá su primera reunión con el presidente de México y, tras el desayuno, llevará a cabo una reunión ampliada de las delegaciones de Colombia y México.
Además de Petro, por Colombia participarán en ese encuentro el canciller, Álvaro Leyva Durán; la jefa de Gabinete de la Presidencia, Laura Sarabia, y el ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña.
Ese día, Petro también se reunirá en el Palacio de Gobierno de Ciudad de México con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
Igualmente será declarado huésped distinguido de la capital mexicana y firmará el libro de visitantes ilustres.
Entre los temas principales de la visita de Petro a México está la situación de migración de los colombianos que residen o visitan ese país.
Por ello, también sostendrá una reunión en el Consulado de Colombia en Ciudad de México, para una revisión personal de la situación.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…