Categorías: FeaturedGLOBAL

La UE aprueba nuevas sanciones a Rusia y envía 18,000 millones de euros a Ucrania

Los líderes de la Unión Europea aprobaron un nuevo paquete de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania; además, enviarán 18 mil millones de euros a Kiev

Los líderes de la Unión Europea aprobaron este jueves un nuevo paquete de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania, el noveno desde el inicio de la agresión, y también desbloquearon los 18,000 millones de euros que el bloque transferirá a Kiev en 2023 para hacer frente a sus necesidades financieras más urgentes.

Son los principales resultados de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete que comenzó con las reservas de Polonia para aprobar el tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades para multinacionales, cuya adopción estaba legalmente vinculada al nuevo paquete de asistencia macrofinanciera a Ucrania.

También llegaba abierto a la reunión el noveno paquete de represalias contra Moscú después de que varios países, entre ellos España, Francia, Alemania e Italia exigieran mitigar el impacto que los anteriores paquetes de sanciones estaban teniendo en la seguridad alimentaria global, algo a lo que se habían opuesto durante la última semana Polonia y los países bálticos.

“Hemos encontrado el camino de la firmeza para ayudar a Ucrania, hacer presión sobre la máquina de guerra del Kremlin y al mismo tiempo garantizar la seguridad alimentaria, el compromiso de la UE de no amenazar la seguridad alimentaria”, resumió en una rueda de prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Finalmente, las nuevas sanciones incluyen la posibilidad de pagar a individuos o empresas previamente sancionadas para permitir el transporte de trigo y fertilizantes a terceros países afectados por el impacto de la guerra en la escasez y el aumento del precio de los alimentos.

De la misma forma, incluye la prohibición de exportar drones a Moscú y a terceros países como Irán para evitar que le proporcione armas de origen europeo con los que bombardear ciudades ucranianas, sanciones contra las fuerzas armadas rusas y añaden a 144 personas y 48 empresas rusas a la lista de individuos y entidades sancionadas, entre ellas diversos bancos.

El acuerdo sobre esta novena ronda de represalias contra el Kremlin tuvo lugar en una reunión de embajadores ante la UE que se celebró de manera paralela al encuentro de los líderes, que proseguían sus discusiones sobre el resto de asuntos de la agenda.

“La democracia a veces es un poco lenta pero tiene el respeto de escuchar a todos y formar mayorías. A veces lo que cuenta es el resultado”, expresó en la misma comparecencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Horas antes, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, había informado a sus otros veintiséis colegas de que su país ya no ponía problemas al tipo mínimo del 15 % para las multinacionales acordado en la OCDE, un giro que suponía el desbloqueo del nuevo paquete de ayuda macrofinanciera a Kiev.

Aunque parecía ya resuelto el lunes por la noche tras un acuerdo de los Veintisiete que levantó el veto ejercido hasta entonces por Hungría, las dudas de Varsovia sobre el pacto global para garantizar una tributación mínima de empresas volvieron a poner en suspenso no sólo la ayuda a Ucrania, sino también el plan húngaro de recuperación y la congelación de fondos regionales a Budapest.

Tras negociaciones en los márgenes, Polonia terminó aceptando el paquete entero, lo que permitirá a la Comisión Europea acudir a los mercados, previsiblemente ya en enero, para captar los 18,000 millones de euros en emisiones de deuda con el aval del presupuesto comunitario que serán transferidos a Kiev en forma de préstamos a largo plazo con condiciones favorables a cambio de reformas para reforzar su Estado de derecho.

Continúan las manifestaciones en Perú, a pesar del estado de emergencia

Agencia EFE

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

55 minutos hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

2 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

3 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

4 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

6 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

6 horas hace