GLOBAL

ONU pide a talibanes levantar restricciones contra mujeres

La ONU advirtió que la prohibición para que las mujeres trabajen en organizaciones no gubernamentales agravará la crisis humanitaria en Afganistán

La misión de la Organización de las Naciones Unidas en Afganistán (ONU) pidió hoy a los talibanes levantar las restricciones contra las afganas que limitan su acceso al trabajo y a la educación, y advirtió de que el reciente veto a que las mujeres trabajen en las organizaciones no gubernamentales agravará la crisis humanitaria vigente en el país asiático.

En una reunión entre el representante especial de la ONU, Markus Potzel; y el ministro del Interior de Afganistán, Siraj Haqqani; el enviado del organismo multilateral transmitió al Gobierno talibán “el llamamiento de la comunidad internacional para levantar las prohibiciones sobre el trabajo y la educación para mujeres y niñas”, informó en Twitter.

“La prohibición de las trabajadoras humanitarias afganas profundizará la crisis humanitaria creando una mayor miseria económica y más aislamiento”, agregó.

Sin embargo, Haqqani manifestó que esta serie de medidas están enfocadas al “bienestar del pueblo”, aunque indicó que los dirigentes fundamentalistas están tratando de encontrar una solución compatible con la ley islámica o sharia.

“Se están haciendo esfuerzos para solucionar los problemas y se está trabajando en una solución razonable y permanente que sea compatible con las reglas de la Sharia y la cultura de nuestro pueblo”, precisó el Ministerio de Interior en un comunicado.

Crisis humanitaria en Afganistán

En el último mes, los fundamentalistas prohibieron el ingreso de las afganas en las universidades, extendiendo así el veto que ya les impedía acceder a las escuelas de secundaria, y vetaron que las mujeres trabajen en cualquier organización no gubernamental al considerar que las trabajadoras no cumplen con las leyes islámicas por no usar velo.

Este último punto provocó la salida del país de varias organizaciones humanitarias, que afirmaron que no podían continuar con sus programas en esas condiciones, mientras que la ONU y otras organizaciones emitieron un comunicado conjunto alertando de que “será necesario detener muchas actividades” en Afganistán.

Desde la caída de Kabul en agosto de 2021 las mujeres han experimentado un deterioro en sus derechos con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

Una realidad que se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, de acuerdo con una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Talibanes vetan a mujeres de universidades en Afganistán

Agencia EFE

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

7 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

7 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

7 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

8 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

8 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

9 horas hace