GLOBAL

HRW pide vetar a Bielorrusia y Tayikistán del Consejo de Seguridad

HRW solicitó que la Asamblea General de la ONU no apoye las candidaturas de Bielorrusia y Tayikistán como integrantes no permanentes del Consejo de Seguridad

La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió este jueves a los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no apoyen la candidatura de Tayikistán y Bielorrusia a ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad para el bienio 2024-2025.

El 6 de junio, la Asamblea General celebrará la elección para renovar cinco miembros del máximo órgano que representan a cuatro grupos regionales.

El Consejo de Seguridad de la ONU renueva cada dos años cinco de los 10 miembros no permanentes del órgano, que pertenecen a diferentes áreas geográficas.

Además, está conformado por otros cinco países permanentes: Estados Unidos, Francia, China, Rusia y Reino Unido, los únicos que tienen derecho a veto.

Tayikistán competirá con Corea del Sur por un puesto del grupo Asia-Pacífico, mientras que Bielorrusia y Eslovenia aspiran por un asiento destinado al grupo de los países del este de Europa.

Por otra parte, Argelia y Sierra Leona concurren sin competencia por las dos plazas destinadas al grupo de África, mientras que Guyana es la única candidata presentada por los países de América Latina y el Caribe.

Acusaciones de encubrimiento

“En la Asamblea General, Bielorrusia se ha opuesto a las condenas de las atrocidades rusas en Ucrania y ha ayudado a encubrir los crímenes de lesa humanidad de China en la región de Xinjiang”, hogar de numerosas etnias como los uigures, dijo la HRW.

Sobre Tayikistán, HRW señala que “el historial de derechos de Tayikistán se ha deteriorado en medio de una ofensiva dirigida por el gobierno contra la libertad de expresión y la oposición política. Además, ambas partes en el conflicto fronterizo de Tayikistán con Kirguistán han cometido impunemente aparentes crímenes de guerra”.

“Los votos de la ONU para puestos en órganos importantes como el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos a menudo constituyen una burla al concepto ‘elección’, porque, por lo general, las candidaturas tienen poca o ninguna competencia, lo que garantiza la victoria incluso de candidatos menos cualificados”, criticó hoy la HRW en un comunicado.

La HRW asegura que la justificación de los grupos regionales para mantener este sistema es que de esta manera se garantiza que todos los países tienen la oportunidad de servir en los órganos multilaterales.

Una práctica que para la ONG permite que países no competitivos ocupen asientos que deberían ser para candidatos más cualificados.

Muy agresiva, respuesta de candidata a presidencia de Guatemala: AMLO

Agencia EFE

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

4 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace