GLOBAL

Costa de Marfil pide una intervención militar en Níger

Tras el golpe de Estado en Níger, Costa de Marfil urgió a que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental prepare una intervención militar para restablecer el orden constitucional

El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, pidió la implementación “sin demora” de todas las sanciones contra Níger y autorizó al jefe del Estado Mayor del Ejército viajar a Nigeria para preparar una posible intervención militar contra la junta golpista nigerina.

“Autorizo al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que viaje a Abuya, Nigeria, para participar en una reunión organizada por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para elaborar el plan de operaciones de una posible intervención militar”, dijo el mandatario marfileño en un comunicado recogido este jueves por los medios locales.

Outtara señaló que esa posible intervención militar estaría “encaminada a restaurar el orden constitucional” en Níger, después de que una junta militar destituyese el pasado miércoles al presidente Mohamed Bazoum.

Asimismo, pidió la liberación de Bazoum “de inmediato e incondicionalmente” y que se le permita “ejercer plena y libremente sus funciones de presidente de la República”.

El presidente de Costa de Marfil describió el golpe de Estado en Níger como “una grave amenaza para la paz y la seguridad en la subregión”, y así exigió el cierre de las fronteras nigerinas, la prohibición de los vuelos comerciales, las transacciones financieras, y la congelación de los activos nacionales y de todo tipo de ayudas.

Inestabilidad en África Occidental

El comisario de Asuntos Políticos de la Cedeao, Abdulfatai Musa, señaló este miércoles que, aunque está sobre la mesa, la intervención militar es “el último recurso” para intentar restablecer el orden constitucional en Níger.

Musa hizo estas declaraciones tras el inicio ese mismo día en Abuya de una reunión de los jefes militares de los países de la Cedeao, que se alargará hasta el 4 de agosto.

El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), que anunció la destitución del presidente, la suspensión de las instituciones, el cierre de las fronteras (que luego se reabrieron) y un toque de queda nocturno hasta nueva orden.

Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.

Rusia incluye a Noruega en lista de “países inamistosos”

Agencia EFE

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

3 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

3 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

4 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

4 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

5 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

5 horas hace