GLOBAL

Idalia toca tierra en Cuba y se enfila hacia Estados Unidos

Antes de convertirse en huracán, la tormenta tropical Idalia tocó tierra en el extremo occidental de Cuba. Posteriormente, el ciclón se desplezará hacia Florida, Estados Unidos

La tormenta tropical Idalia tocó tierra este lunes por la noche por el extremo occidental de Cuba poco antes de que empiece a ser considerado un huracán, informó el Instituto de Meteorología (Insmet) del país caribeño.

Expertos del Insmet explicaron en la televisión estatal cubana que el ciclón cruzó en unos minutos el cabo de San Antonio, una estrecha franja de tierra en el punto más al oeste de la isla caribeña, sobre las 21:00 hora local.

El experto José Rubiera pronosticó que en “unas horas de esta noche Idalia debe llegar a ser un huracán” porque la bajada de la presión atmosférica está elevando la velocidad del viento y, consecuentemente, intensificando el ciclón tropical.

Rubiera habló de “tormentas muy fuertes” en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba, y un aumento considerable de la fuerza del viento. Esa región y las colindantes de Isla de la Juventud y Artemisa están en estado de Alarma ciclónica, la tercera de las cuatro fases cronológicas según la categorización cubana.

También se han registrado fuertes marejadas en el oeste y el suroeste de Cuba que han provocado la entrada del mar en algunas zonas bajas. Varios miles de personas han sido evacuadas de forma preventiva.

Rumbo a Florida

Idalia, que avanza en dirección norte, rumbo a Florida (Estados Unidos), ha ganado fuerza, configuración y velocidad en las últimas horas. El Insmet ha registrado rachas de hasta 118 kilómetros por hora en donde prevén que en breve se conforme el ojo del huracán.

Esta tormenta trae recuerdos amargos a la isla, poco menos de un año después del azote del huracán Ian, que con categoría tres atravesó precisamente la provincia de Pinar del Río de sur a norte a finales de septiembre de 2022.

Ian causó la muerte de por lo menos cinco personas y dejó considerables daños materiales en más de 100 mil viviendas, muchas de las cuales aún no han sido reparadas, según cifras oficiales.

Además dañó el suministro de agua potable, afectó gravemente a la agricultura, especialmente en el cultivo de Tabaco -el producto agrícola estrella de Pinar del Río- y propició el colapso total del Sistema Eléctrico Nacional, provocando un apagón general en la isla del que se tardó días en salir.

Casa Blanca resta importancia a la amenaza republicana de un juicio político contra Biden

Agencia EFE

Entradas recientes

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

6 minutos hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

21 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

35 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace