GLOBAL

Palestina solicita formalmente su ingreso pleno en la ONU

Pese a la oposición de países como Israel y Estados Unidos, Palestina solicitó al Consejo de Seguridad su reconocimiento como miembro de pleno derecho de la ONU

Palestina solicitó este martes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considere su petición para entrar como Estado miembro de pleno derecho en el organismo multilateral, donde desde 2012 tiene estatus de Estado observador no miembro (condición que solo comparte con el Vaticano).

En una carta enviada por la Embajada de Palestina al secretario general de la ONU, la Autoridad Nacional Palestina, a través de su embajador Riyad Mansour, pide a António Guterres que transmita al Consejo de Seguridad “lo antes posible” su deseo de convertirse en Estado miembro, de ser posible durante abril.

La carta fue hecha pública por la misión palestina en su cuenta de X.

La embajadora de Malta en la ONU, Vanessa Frazier, -que ocupa este mes la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad- explicó el pasado lunes que el proceso de membresía es largo, porque tras la petición de un nuevo estado, el Consejo de Seguridad nombra un comité que estudia la cuestión y, una vez tomada la decisión, devuelve la petición al pleno, y tras esos dos pasos -y si nadie ejerce el derecho de veto-, la petición llega a la Asamblea General.

Un largo camino

En ese momento, si el Estado aspirante logra una mayoría cualificada (dos tercios de los votos en la Asamblea General de la ONU), la petición vuelve de nuevo al Consejo de Seguridad, que da el visto bueno definitivo.

La embajadora no quiso prejuzgar si habrá un veto de Estados Unidos, que en el pasado se ha opuesto a la membresía plena de Palestina pese a que teóricamente se dice partidario de “la solución de los dos Estados”.

Palestina ya intentó por primera vez la membresía plena en 2011, pero aquella petición no pasó de la primera etapa al no lograr reunir el apoyo de nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad; además, Estados Unidos anunció que se proponía vetarla en caso de reuniera la mayoría de nueve.

En este momento, con la guerra en la Franja de Gaza a punto de cumplir seis meses, son cada vez más los países que abogan por la solución de los dos Estados, aunque esta retórica no se ha traducido en reconocimientos concretos, ni siquiera en el caso de España, uno de los países europeos que más ha apostado por el reconocimiento de Palestina.

Terremoto de magnitud 7.3 en Taiwán activa alerta de tsunami

Agencia EFE

Entradas recientes

Barcelona golea al Dortmund y acaricia semifinales de Champions

Barcelona venció 4-0 al Borussia Dortmund en la ida de los cuartos de final de…

7 minutos hace

Juan Pablo Mayorga renuncia al PRI

Luego de 16 años de militancia en el PRI, Juan Pablo Mayorga anunció su renuncia…

33 minutos hace

Celebran 71 aniversario de la secundaria general No. 1 “Constitución de 1917”

Irene Quintanar, coordinadora general de la USEBEQ, encabezó la conmemoración del 71 aniversario de la…

35 minutos hace

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 igualará deportes por género

El COI anunció que Los Ángeles 2028 tendrá el mismo número de deportes por género;…

58 minutos hace

Arranca el Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí

En beneficio de 45 familias de las comunidades de El Toro, Las Joyas y La…

1 hora hace

Laura Flores desmiente su muerte

Las alarmas se encendieron cuando trascendió que Laura Flores había muerto a los 61 años (más…)

1 hora hace