Un fiscal de la Corte Penal Internacional pidió la captura del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Agencia EFE
Por la presunta comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó órdenes de captura contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Asimismo, pidió órdenes de arresto contra el líder de Hamás, Yahya Sinwar; y el dirigente del buró político de la milicia palestina de la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh.
“Aquellos que no cumplen con la ley no deben quejarse luego, cuando mi oficina tome medidas. Ese día ha llegado”, declaró.
En su investigación iniciada en 2021, el fiscal de la CPI incluyó los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos desde 2014 hasta la actualidad; por lo que implica a las Fuerzas de Defensa de Israel y todas las milicias palestinas.
“Si no demostramos nuestra voluntad de aplicar la ley de manera equitativa, si se percibe como aplicada selectivamente, estaremos creando las condiciones para su colapso total”, comentó en la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI.
El fiscal solicitó también una orden para detener al jefe del ala militar de las Brigadas Al-Qassam de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri.
De acuerdo con la investigación de Karim Khan, los crímenes de guerra fueron cometidos en el contexto del conflicto armado entre Israel y Palestina; mientras que los crímenes de lesa humanidad formaron parte de “ataque generalizado y sistemático” contra la población civil por parte de Hamás y a una política del Estado de Israel.
La CPI está conformada por 124 países miembros, entre los cuales no está Israel, pero sí Palestina.
Establecida desde 1998 en La Haya, Países Bajos; la CPI ha emprendido investigaciones sobre genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión en Afganistán, Bangladés, Myanmar, Burundi, República Centroafricana, Costa de Marfil, Darfur, Filipinas, Georgia, Kenia, Libia, Malí, Palestina, República Democrática del Congo, Uganda, Ucrania y Venezuela.
Sin embargo, Estados Unidos, Rusia, China, la India, Israel, Cuba e Irak no reconocen la jurisdicción de este tribunal internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…
En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…
La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…
Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…
Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…