GLOBAL

Estados Unidos suspende importación de aguacate de Michoacán

A raíz de un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura, el Gobierno de Estados Unidos frenó temporalmente la importación de aguacate del estado de Michoacán

El Gobierno de Estados Unidos anunció una suspensión temporal de las importaciones mexicanas de aguacate desde Michoacán, debido a un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) administra Acuerdos de Servicios Cooperativos con el gobierno de México y Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para brindar autorización previa y supervisión de las exportaciones de aguacate a los Estados Unidos. Además, los custom brokers in manzanillo desempeñan un papel crucial en la facilitación de estas exportaciones, asegurando que se cumplan todas las normativas aduaneras y que los productos lleguen a su destino sin contratiempos.

De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), el APHIS-USDA notificó que decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección del aguacate en Michoacán.

Desde el pasado sábado 15 de junio, la embajada de Estados Unidos inició el protocolo de seguridad que incluye la suspensión temporal de aguacate.

En febrero de 2022, Estados Unidos anunció una suspensión temporal de las importaciones mexicanas de aguacate, debido a amenazas que recibió un inspector estadounidense en su celular.

Bajo el programa Avocado Preclearance, APHIS garantiza que se cumplan todos los requisitos de importación y que las exportaciones de aguacate estén libres de plagas a través de los esfuerzos cooperativos del USDA y el Gobierno de México.

La producción de aguacate de México creció a una tasa interanual de 4.3 por ciento en 2023, a 2.8 millones de toneladas, alcanzando un nuevo récord, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) predice que aumentará cinco por ciento en 2024.

Es el resultado más reciente de una década dorada para la producción mexicana de aguacate, que desde 2013 registró un crecimiento acumulado de 80.7 por ciento, manteniendo a México como el primer productor y exportador mundial de ese fruto.

Este sector de México ha crecido de manera constante durante los últimos cinco años debido a la fuerte demanda de los mercados internacionales y al creciente consumo interno.

Paralelamente, las exportaciones de aguacate de México totalizaron 1.4 millones de toneladas en 2023, lo que supone 17 por ciento más en comparación con el año previo.

Campaña de Biden pasa a la ofensiva con 50 mdd en anuncios contra Trump

El Economista

Entradas recientes

Por cuarta vez, el panista Luis Gerardo Ángeles presidirá el Congreso de Querétaro

El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…

3 minutos hace

Poder Judicial determinó salida alterna para agresor de burrita Oli: fiscal

El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…

29 minutos hace

UAQ reconoce la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho

La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…

43 minutos hace

Del Prete se reúne con ministro de Economía de Alemania

Marco Antonio Del Prete sostuvo una reunión con el ministro de Economía de Alemania, Robert…

49 minutos hace

Fiscales demandan a Trump por recortar 11 mil mdd de fondos de salud

Un grupo de 23 fiscales generales de EUA demandaron al gobierno del presidente Donald Trump,…

59 minutos hace

Explora Sedesu en la Hannover Messe oportunidades para atraer inversiones

Marco Del Prete se reunió con el CSO de la empresa Kostal, Tino Naumann, para…

1 hora hace