fbpx

Agencias de la ONU insisten en financiar sistemas agroalimentarios de países vulnerables

Agencias de la ONU insistieron en la financiación “urgente” de sistemas agroalimentarios de países vulnerables o afectados por conflictos, así como más acción climática contra la inseguridad alimentaria

Las agencias de Naciones Unidas (ONU) con sede en Roma reclamaron este miércoles financiación “urgente” para los sistemas agroalimentarios de países vulnerables o afectados por conflictos y más acción climática contra la inseguridad alimentaria.

La petición surgió en una reunión preparativa para la COP29 de Azerbaiyán con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

“A medida que se aceleran los impactos climáticos, necesitamos urgentemente invertir más en los millones de personas que corren el riesgo de perder permanentemente su capacidad de cultivar o acceder a suficientes alimentos”, dijo el presidente del FIDA, Álvaro Lario, en un comunicado.

El director general de la FAO, Qu Dongyu, aseguró que “invertir en sistemas agroalimentarios resilientes al clima es crucial para abordar las crisis climáticas y alimentarias”.

Esto, sostuvo, porque cambiar la forma de cultivar y consumir “ayuda a mitigar los impactos de la crisis climática, protege la biodiversidad, previene la degradación del suelo y garantiza la seguridad alimentaria para todos, sin dejar a nadie atrás”.

Para ello precisó que es necesario “un paquete de soluciones, incluyendo sistemas de alerta temprana, restauración de ecosistemas y suelos, gestión integrada de recursos hídricos, apoyo a semillas y herramientas locales resilientes al clima, reducción de pérdidas postcosecha, inversión en infraestructura y protección social”.

Causas de inseguridad alimentaria

En el comunicado la FAO insistió en que las principales causas de inseguridad alimentaria son los fenómenos climáticos extremos como sequías, huracanes, inundaciones repentinas, desertificación, tormentas tropicales, olas de calor y lluvias erráticas que causan daños severos en entornos frágiles y afectados por conflictos.

“Tenemos la ciencia para predecir desastres climáticos y las soluciones para ayudar a las comunidades que viven en la primera línea de la crisis climática a prepararse para ellos”, aseguró la directora del PMA, Cindy McCain.

El asesor de la presidencia de la COP29 de Azerbaiyán, Elshad Iskandarov, aseveró que estas conclusiones servirán “como punto de entrada en la COP29” en busca de “resultados prácticos y orientados a soluciones para asegurar una agricultura resiliente al clima en entornos frágiles”.

Biden y Trump llegarán al debate presidencial con encuestas ajustadas

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS

Más leído