Durante un encuentro en la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció al presidente de EUA, Joe Biden, sus 50 años de apoyo a Israel; se espera que las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza sean el tema central
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció este jueves al presidente estadounidense, Joe Biden, sus 50 años de apoyo a Israel durante un encuentro en la Casa Blanca, en el que se espera que las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza sean el tema principal.
Joe Biden dio la bienvenida a Netanyahu, en la que es su primera visita a la Casa Blanca desde que Donald Trump dejara el poder en enero de 2021, y dijo que ambos tienen “mucho de lo que hablar”. “Así que deberíamos empezar”, dijo el mandatario, cediendo a continuación la palabra a Netanyahu.
“Señor presidente, nos conocemos desde hace 40 años, y usted ha conocido a todos los primeros ministros israelíes durante 50 años, desde Golda Meir. Así que, de un orgulloso judío sionista a un orgulloso irlandés-estadounidense sionista, quiero agradecerle 50 años de servicio público y 50 años de apoyo al Estado de Israel”, afirmó Netanyahu.
Este es el primer cara a cara entre los dos líderes desde que Biden viajara a Israel tras los ataques del 7 de octubre del grupo palestino Hamás, en señal de apoyo. Desde entonces, la relación entre ambos se ha vuelto cada vez más tensa debido a la resistencia de Netanyahu a poner fin a la guerra en Gaza.
El objetivo principal de Biden es presionar a Netanyahu para que llegue a un acuerdo con Hamás que permita declarar una tregua en la Franja de Gaza, donde 39 mil personas han perdido la vida en casi diez meses de guerra, a cambio de la liberación de los rehenes que Hamás tomó el 7 de octubre y que permanecen en el enclave.
Según indicó un alto funcionario estadounidense, luego de reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Biden y Netanyahu tienen previsto conversar a puerta cerrada con familias de rehenes con nacionalidad estadounidense.
Anoche, Biden dejó claro en un discurso a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca que uno de sus objetivos principales en los seis meses que le quedan en el poder será poner fin a la guerra, lo que supondría un logro importante para su legado después de haber puesto fin a su campaña para las elecciones de noviembre.
La vicepresidenta, Kamala Harris, que casi tiene asegurada ser la nominada del Partido Demócrata, también tiene previsto reunirse con Netanyahu más tarde. Esa reunión ha suscitado una gran expectación, pues podría dar señales de cómo la vicepresidenta, quien fue la primera del gobierno estadounidense en pedir de manera explícita un alto al fuego, podría modificar la política estadounidense hacia Israel si llegase a la Presidencia.
La última vez que Harris se reunió con Netanyahu fue en marzo de 2021, pero ha acompañado a Biden en más de una veintena de llamadas con el primer ministro israelí, según la Casa Blanca.
El viernes, Netanyahu tiene previsto visitar al que podría ser el rival de Harris en las elecciones de noviembre, el republicano Donald Trump en su mansión de Mar-a-Lago en Florida.
Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…
Más de mil 400 estudiantes de secundaria participaron en el segundo encuentro estatal de matemáticas…
Con la participación de 649 atletas femeniles y 49 varoniles, la edición 2025 de la…
La UAQ formalizó la posesión del Patio Barroco tras cuatro años de trámites, lo que…
Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…
Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…