Tras la llegada de Kamala Harris a la contienda electoral se ha registrado un récord en la inscripción de votantes latinos, especialmente de los jóvenes en estados considerados clave para las elecciones presidenciales de noviembre, según Voto Latino
La llegada de Kamala Harris a la contienda por la Presidencia de Estados Unidos ha alentado la inscripción de votantes latinos, en especial de electores jóvenes, en estados considerados clave para ganar la elección de noviembre, informó este miércoles la organización Voto Latino.
Desde el pasado 21 de julio, cuando el presidente Joe Biden se retiró de la campaña electoral y apoyó a Harris para ser la candidata del Partido Demócrata, la organización Voto Latino ha visto un aumento inusitado del 221 por ciento en la inscripción de votantes hispanos en cinco estados, un récord en el registro de votantes.
Voto Latino registró a 26 mil votantes en Florida, Texas, Georgia, Arizona y Carolina del Norte entre el 21 de julio y el 30 de julio. De esta cifra, el 60.7 por ciento son votantes entre 18 a 32 años, y el 29.2 por ciento están entre los 30 y 39 años.
Diana Castañeda, vicepresidenta de Comunicaciones de Voto Latino, dijo hoy que las cifras de registro en esos nueve días no tienen precedentes en los 20 años que la organización ha impulsado la participación de votantes. Incluso el ánimo de los votantes este año ha sobrepasado el despertado por la candidatura del expresidente Barack Obama (2009-2017).
“El resultado muestra claramente que hay un entusiasmo como no lo habíamos visto nunca antes en los votantes más jóvenes, creemos que es impulsado por la energía y el entusiasmo que la vicepresidenta Harris despierta”, añadió.
La tendencia no ha disminuido en los últimos días y se espera que tras obtener la nominación en la Convención Nacional Demócrata que se realizará en Chicago el impulso continúe, consideró Castañeda.
Voto Latino ha realizado encuestas de muestreo en diferentes estados sobre la candidatura de Harris y, según información compartida, los votantes consideran que la vicepresidenta “es auténtica” comparada con los políticos promedio.
Además, los votantes encuestados destacaron su experiencia como fiscal, lo que la favorece frente a su contrincante más fuerte, el expresidente Donald Trump (2017-2021), envuelto en varios líos judiciales.
En mayo pasado, el exmandatario republicano fue encontrado culpable de 34 cargos criminales por falsificar registros comerciales para ocultar una supuesta relación con la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, entre otros juicios que enfrenta el republicano.
“En las respuestas destaca incluso la de votantes que se han visto favorecidos por los programas de reunificación de familias inmigrantes del Gobierno Biden, que nos muestra otra perspectiva diferente”, ahondó Castañeda.
Los votantes también quieren conocer con detalle la plataforma de Harris y ver un debate entre ella y el republicano. Castañeda destacó el entusiasmo para participar en las elecciones de los nuevos votantes en estados clave que podrían marcar la diferencia.
Según una encuesta publicada este martes por Morning Consult, Harris aventaja a Trump con mayor holgura en el estado de Michigan, con un 53 por ciento de apoyos frente a un 42 por ciento; también con menor diferencia en Arizona, Nevada y Wisconsin, mientras que Trump supera a Harris en Pensilvania (50 por ciento de apoyo frente al 46 por ciento de Harris) y Carolina del Norte, y ambos empatan en Georgia.
En conjunto con organizaciones ambientalistas, la CEA inició un proceso para migrar del recibo impreso…
El Municipio de Querétaro informó que hasta el 6 de abril permanecerán cerradas algunas vialidades…
La diputada local de Morena, Andrea Tovar, responsabilizó a la Secretaría de Servicios Parlamentarios y…
Durante el primer trimestre del año, Poes incrementó 3% las detenciones por hechos delictivos, así…
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el incendio forestal consumió por lo…
La Cámara de Comercio de Querétaro estimó una derrama económica de mil 500 mdp por…