GLOBAL

EUA apoya mediación de México, Brasil y Colombia en Venezuela

Estados Unidos hizo un llamado para que el chavismo y la oposición negocien una “transición democrática” en Venezuela, a través de la mediación de México, Brasil y Colombia

El Gobierno de Estados Unidos dio este martes su apoyo explícito a la mediación liderada por Colombia, Brasil y México para tratar de superar la crisis política venezolana tras las elecciones del pasado 28 de julio.

El encargado interino del Departamento de Estado para Latinoamérica, Mark Wells, señaló en una llamada con reporteros que la Casa Blanca está “a favor del diálogo” de la mencionada iniciativa diplomática y aseguró que mantienen una coordinación “muy cercana” con estos tres gobiernos.

El diplomático insistió en pedir que el chavismo y la oposición negocien una “transición democrática” y afirmó que la Unión Americana está “enfocado en trabajar con ambas partes” para lograrlo.

Sin embargo, al ser preguntado sobre si Estados Unidos mantiene hoy en día conversaciones con funcionarios del gobierno de Maduro, Wells declinó hacer comentarios.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó la victoria de Nicolás Maduro en los comicios sin aportar evidencias, mientras que la oposición presentó en una página web miles de actas de votación que darían la victoria abrumadora a su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Washington reconoció el pasado 1 de agosto la victoria electoral del líder opositor y dio veracidad a los documentos presentado por la oposición.

“El resultado real de las elecciones está claro y el mundo puede verlo, Edmundo obtuvo la mayoría de los votos”, incidió Wells.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, esbozó también este miércoles que espera que en las próximas semanas el grupo de los tres países mediadores pueda “comunicar los avances” que ha cosechado.

En un comunicado conjunto, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México) exhortaron al CNE que haga públicas las actas de votación y que haya una verificación de los resultados.

Este lunes, el CNE entregó las actas de escrutinio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que hará una revisión del resultado por el que Maduro fue proclamado ganador.

Sin embargo, no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal, mientras que la Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición antichavista, divulgó “81 por ciento” de estos papeles, que muestran, según la oposición, que González Urrutia ganó por amplio margen, lo que desató protestas en el país que dejan, al menos, 24 muertos según informes de ONG y más de 2 mil detenidos.

“El Mayo” Zambada será trasladado de Texas a Nueva York

Agencia EFE

Entradas recientes

Milan avanza a la final de la Copa Italia tras eliminar al Inter

Con dos goles de Luka Jovic, el Milan venció 0-3 al Inter en San Siro…

29 minutos hace

Lanzan nueva ruta C72 en el sistema Qrobus

La nueva ruta C72 del sistema Qrobus ya opera en Querétaro con ocho unidades y…

1 hora hace

Científicos descubren el “olo”, un nuevo color

El color "olo" no se puede ver a simple vista, sino con láser, por ello,…

2 horas hace

Busca Lorena García que Fiscalías transparenten informes

Lorena García Alcocer explicó que la propuesta destaca que el 93.2 por ciento de los…

2 horas hace

Participa Querétaro como invitado especial en la FAMEX 2025

Marco Antonio Del Prete encabezó el coctel inaugural de la FAMEX 2025, donde se dieron…

2 horas hace

Más de 20 mil personas acuden a despedir al papa Francisco

Más de 20 mil personas acudieron al primer día de exposición del féretro del papa…

2 horas hace