GLOBAL

Destituyen al primer ministro de Tailandia

A raíz del nombramiento irregular del ministro de Finanzas, el Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó al primer ministro de aquel país asiático, Srettha Thavisin

El Tribunal Constitucional de Tailandia anunció hoy la destitución del primer ministro, Srettha Thavisin, tras hallarlo culpable de violar el código ético por el nombramiento irregular de un ministro, apenas una semana después de que la misma corte disolviera al mayor partido opositor.

En una ajustada deliberación, con cinco votos a favor y cuatro en contra, la corte consideró a Srettha culpable por nombrar a finales de abril como ministro de Finanzas a Pichit Chuenban, quien fue condenado en 2008 a seis meses de prisión por un delito de intento de soborno a funcionarios judiciales.

La denuncia había sido presentada ante la corte por un grupo de 40 exsenadores elegidos por la extinta junta militar (2014-2019), y el fallo se produce apenas una semana después de que el mismo tribunal decidiera disolver Avanzar, el partido ganador de las elecciones de 2023, que fue bloqueado para gobernar por el Senado.

Srettha, que mantiene su inocencia, llegó al poder hace cerca de un año, tras liderar una incómoda coalición de su partido, el Phue Thai, el segundo más votado en las pasadas elecciones y en su día el mayor antagonista de los conservadores, con varias formaciones, entre ellas dos vinculadas a la antigua junta militar.

“El hecho de que Srettha fuese consciente de la falta y pese a ello nominara a este individuo como ministro indica una falta de integridad (…) Con mayoría de 5 votos frente a 4, el Tribunal Constitucional ha determinado que la posición de Srettha ha terminado, de acuerdo con el artículo 170 de la Constitución”, dijo uno de los magistrados al leer el fallo.

La destitución de Srettha provoca la caída de todo su gabinete y la Cámara de Representantes deberá elegir a un nuevo líder, para lo cual en principio no cuenta con límite de tiempo y que podría sumir al país en la parálisis.

Cabe la posibilidad de que el Pheu Thai pueda seguir dominando el Gobierno si su candidato, que podría ser la hija del exprimer ministro Thaksin Shinawatra, Paetongtarn Shinawatra, es nominada, si bien se prevé que la destitución de Srettha desate una nueva lucha de poder e incertidumbre.

La caída de Srettha y la disolución la pasada semana de Avanzar, que resurgió el pasado viernes bajo la nueva marca Partido del Pueblo y se mantiene como principal fuerza de la oposición, ha suscitado críticas generalizadas por lo que se considera una “judicialización” de la política.

Tim Walz acepta debatir con J.D. Vance

Agencia EFE

Entradas recientes

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

14 minutos hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

2 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

2 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

2 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

3 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

3 horas hace