El Consejo de Empresas Globales expresó su preocupación ante el riesgo para invertir por el proyecto de la reforma judicial en México; por ello, hizo un llamado a que se respeten principios fundamentales que brinden certeza jurídica
El Consejo de Empresas Globales, que representa a 60 compañías multinacionales en México, emitió este jueves un comunicado en el que expresan su preocupación ante el riesgo para la inversión que puede suponer el proyecto de reforma judicial de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
“El actual proyecto de reforma contiene algunos aspectos críticos que deben ser ajustados para asegurar la certeza jurídica y evitar que se desincentiven las inversiones”, afirma el comunicado.
El conglomerado empresarial realiza un llamamiento para que la reforma respete algunos principios que consideran fundamentales.
En primer lugar, la independencia de la judicatura, el establecimiento de procesos imparciales y equitativos de selección y nombramiento, respeto a las condiciones de servicio e inamovilidad de los jueces o la no limitación constitucional de sentencias dictadas en amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, así como en la suspensión.
También el organismo demanda un periodo de implementación razonable “que salvaguarde la impartición de justicia y el estado de Derecho” y la emisión de directrices claras a las entidades federativas para la implementación de la reglamentación en el fuero local.
El comunicado señala la importancia de que la reforma “no incumpla obligaciones previstas en tratados comerciales internacionales suscritos por México”, en los que, según afirman, el país ha adquirido compromisos que obligan a asegurar un entorno estable y predecible para la inversión.
“Nos preocupa que la reforma pueda vulnerar el Estado de Derecho y la administración de justicia en México. La falta de capacidad de los inversionistas para obtener un recurso justo y predecible en el sistema judicial mexicano minaría, entre otras cosas, las conversaciones trilaterales que ya están en curso sobre el T-MEC en 2026”, expresa el texto.
Además, el escrito extiende su preocupación a otros convenios como los Tratados con países europeos, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
“El Consejo de Empresas Globales confía en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y los miembros del Congreso tomarán las decisiones más acertadas que le permitan al país seguir creciendo”, cierra el comunicado.
La reforma, propuesta en un primer momento por López Obrador y que Sheinbaum ya se ha comprometido a impulsar gracias a su futura mayoría cualificada en el Congreso, pretende la elección popular de los jueces en paralelo a las elecciones presidenciales.
Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…
Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…
El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…