GLOBAL

Búsqueda de desaparecidos en México recae en las mujeres: AI

La Amnistía Internacional mencionó que la búsqueda de desaparecidos en México recae en las mujeres, ya que ellas se encuentran asumiendo una tarea que le corresponde al Estado; agregó que se enfrentan a situaciones de riesgo y violencia en el país

Alrededor de 30 personas desaparecen cada día en México, y sus familiares, en su mayoría mujeres, asumen la búsqueda que le corresponde al Estado, mientras enfrentan múltiples riesgos y violencias, según un informe presentado este jueves por Amnistía Internacional (AI).

El reporte “Buscar Sin Miedo” sobre la labor de las mujeres buscadoras en el continente americano, particularmente en el contexto de violencia que afrontan en México y Colombia, resalta la obligación fallida de los Estados de buscar a las personas desaparecidas, pero también de proteger a quienes les buscan.

“Son mujeres que están dando la vida, que se están exponiendo a numerosos riesgos porque los Estados no están cumpliendo su labor”, expuso la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares, quien encabezó el evento en la víspera del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Madres, hermanas, esposas, hijas, sobrinas, tías, abuelas, encabezan la búsqueda de los más de 116 mil desaparecidos tan solo en México, y 200 mil en Colombia, según cifras oficiales, al mismo tiempo que sufren de criminalización, estigmatización y ataques a su integridad física, como asesinatos, desapariciones y amenazas. Edith Olivares indicó que en México se ha documentado el asesinato de al menos 10 mujeres buscadoras, así como una desaparición, sin tener la mínima protección del Estado.

“En muchos países, sobre todo en la región de las Américas, es el propio Estado quien desaparece a las personas o participa en las acciones de desaparición”, alertó Olivares.

Entre otros impactos, destacó que existe “un empobrecimiento muy agudo de las mujeres que buscan porque dejan su trabajo remunerado para dedicarse 100 por ciento a la búsqueda”, además de que padecen graves afectaciones a su salud.

“Mujeres que tienen hongos en las manos por el contacto con restos en las fosas, mujeres que sufren desprendimiento de retina de tanto llorar por la búsqueda de su familiar desaparecido”, señaló.

Búsqueda con sus propias herramientas

El informe documenta el caso de “Hasta encontrarte”, un colectivo compuesto en 99 por ciento por mujeres que buscan a sus desaparecidos en el estado de Guanajuato, centro de México.

Bibiana Mendoza, quien busca desde 2018 a su hermano Manuel Ojeda Negrete, recordó que ellas mismas crearon “una brigada de búsqueda de manera independiente, sin ayuda de ninguna institución, de ninguna autoridad”, con la que han encontrado a más de 2018 personas desaparecidas. Cada una de esas 218 personas nos ha costado salir a caminar cerros, horas, días, noches, esperar días enteros, madrugadas y dormir esperando a que las autoridades exhumen cada una de esas personas ya sin vida para que puedan ser identificadas”, recapituló.

Su labor les ha puesto en el foco de grupos criminales que las han atacado, y tan solo en Guanajuato han asesinado a seis mujeres por buscar a un familiar desaparecido, advirtió Mendoza.

“Las autoridades no reconocen que nos están asesinando por nuestra labor de búsqueda, y siguen sin buscar a nuestros familiares desaparecidos”, lamentó la buscadora.

También afirmó que el miedo no va a detener su labor, por lo que llamó a las autoridades y a la sociedad en general a protegerlas “para salir a buscar a quienes faltan”.

Andrea Torres Bautista, representante de la Fundación Nydia Erika Bautista de Colombia, coincidió en que las mujeres que buscan a sus desaparecidos a menudo afrontan estigmatización y abandono del Estado, que obliga a las familias a buscar justicia por su cuenta.

Por ello, la defensora impulsó una ley “que protege los derechos de las mujeres buscadoras, justamente para que no sean violentadas en el marco de la búsqueda y puedan seguir ejerciendo esa función que debería ser del Estado”.

Un avión de combate F-16 de EUA se estrella en Ucrania

Agencia EFE

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

3 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

4 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

5 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

6 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

6 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

7 horas hace