Legisladores de EUA pidieron a la Representación Comercial de la Casa Blanca estadounidense asegurar que la reforma judicial propuesta en México no viole el T-MEC; por ello, solicitaron respuesta a una serie de preguntas al respecto
Legisladores de Estados Unidos pidieron a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) que tome acciones para asegurar que las reformas constitucionales mexicanas que se procesan en el Congreso no violen, una vez aprobadas, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esta solicitud se hizo a través de una carta fechada el 4 de septiembre pasado, firmada por 10 legisladores de la Cámara de Representantes y dirigida a Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, en donde los diputados manifiestan su “preocupación” por las reformas que están siendo consideradas por el Congreso mexicano.
“La exhortamos a comprometerse con el presidente Andrés Manuel López Obrador; la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el Congreso entrante de México para asegurar que cualquier reforma promulgada no entre en conflicto con las obligaciones del T-MEC”, expresan en la misiva.
También hicieron un reconocimiento al derecho soberano de cada gobierno a actualizar su constitución y valoran “profundamente” la sólida asociación entre Estados Unidos y México. Sin embargo, parece probable que “muchas de las reformas propuestas comprometan el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial”, agregaron.
Por ello, externaron su preocupación por los esfuerzos del gobierno mexicano por prohibir o limitar ciertos métodos de extracción, restringir la exploración de litio, restringir las operaciones y permisos de electricidad, restringir las importaciones de maíz genéticamente modificado o abolir organismos reguladores independientes.
Desde su perspectiva, el cronograma previsto para considerar estas reformas requiere que la USTR interactúe rápidamente con el gobierno mexicano para garantizar que las preocupaciones de las partes interesadas estadounidenses se comuniquen adecuadamente. Además, mientras se preparan para la revisión del T-MEC en 2026, indican que es imperativo que cada país socio respete la integridad del acuerdo.
Al tiempo que solicitaron una respuesta por escrito a las siguientes preguntas antes del 20 de septiembre:
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…
Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…