GLOBAL

EUA sanciona a red de robo de gasolina en México; está vinculada a un cártel

El Departamento del Tesoro de EUA impuso sanciones a una red de robo de gasolina que está vinculada a un cártel en México; por ello, nueve personas y 26 empresas fueron sancionados por la venta ilegal de combustible

Estados Unidos impuso este martes sanciones financieras a nueve integrantes y 26 empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más poderosos de México, por haber conformado una red de robo y venta de gasolina.

El Departamento del Tesoro estadounidense detalló en un comunicado que el “huachicol”, como se conoce en México al robo de combustible de la petrolera estatal Pemex para su venta en el mercado negro, se ha convertido en la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más importante para el cártel.

Argumenta que estos ingresos facilitan al CJNG fortalecer sus actividades de tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, un potente opiáceo que ha generado una grave crisis de opioides en Estados Unidos.

El principal cabecilla sancionado es Iván Cazarín Molina, conocido como “El Tanque”, quien forma parte del círculo de confianza del máximo líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

De acuerdo con la administración de Joe Biden, “El Tanque” opera principalmente en los estados de Jalisco y Veracruz, donde se dedica principalmente al robo de combustible de los oleoductos de Pemex, aunque también practica el tráfico de drogas, las extorsiones y los homicidios.

Además, maneja una red de gasolineras minoristas aparentemente legítimas donde vende combustible robado, lo que permite financiar al CJNG. También vende gasolina a terceros, que la comercializan en territorio estadounidense, principalmente en Texas.

Sanciones del Departamento del Tesoro de EUA

Por ello, el Tesoro estadounidense impuso sanciones a varios de los familiares de “El Tanque” quienes suelen actuar como sus testaferros, como su hermano César Cazarín Molina, alias “Tornado”, y su suegro, Domingo Medina Díaz, alias “El Mingo”.

Entre las compañías sancionadas hay varias gasolineras que la red liderada por “El Tanque” y que utiliza para vender combustible robado, así como una empresa de transporte y una constructora.

Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos en Estados Unidos de las personas y empresas designadas, y se prohíbe realizar transacciones comerciales con ellas.

Cabe señalar que el anuncio llega un día después de que iniciara en Washington el juicio contra el narcotraficante mexicano Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de “El Mencho”; su hijo fue detenido en 2015 en México y extraditado en 2020 a Estados Unidos.

Pedro Castillo será juzgado por el fallido golpe de Estado

Agencia EFE

Entradas recientes

Muere el productor Memo del Bosque a los 64 años

"He llegado al final de mi vida", se lee en una publicación en la cuenta…

8 minutos hace

Gallos Blancos, con cierre favorable para buscar el play-in

Querétaro está a tres puntos de la zona de play-in, pero un buen cierre de…

15 minutos hace

Ramírez Cuéllar plantea nueva política de infraestructura con enfoque social

Alfonso Ramírez Cuéllar propondrá una reforma para fortalecer la infraestructura nacional con criterios sociales, territoriales…

46 minutos hace

Wes Anderson lanza el primer tráiler de su nueva película

La nueva película de Wes Anderson, "La trama fenicia", será una comedia absurda de espías…

1 hora hace

Sheinbaum pide investigar muerte de fotógrafos en AXE Ceremonia

La presidenta de México solicitó revisar la concesión del Parque Bicentenario tras el accidente que…

1 hora hace

Sheinbaum lanza concurso “México canta y encanta”

El certamen “México canta y encanta” busca promover música sin violencia, fomentar la paz y…

2 horas hace