El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, fue uno de los principales pilares del neoliberalismo en América Latina. Foto: Especial
Alberto Fujimori, quien fue presidente de Perú entre 1990 y 2000, murió -este miércoles 11 de septiembre- a los 86 años de edad; confirmó su hija Keiko Fujimori a través de un mensaje publicado en redes sociales.
“Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro con el Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma”, escribió en su cuenta oficial de X.
Dicho mensaje fue también firmado por los otros tres hijos del exmandatario peruano: Hiro, Sachie y Kenji.
El político peruano, quien marcó toda la década de 1990 en aquel país sudamericano, falleció en su casa ubicada en la ciudad de Lima, capital de Perú.
De ascendencia japonesa, se convirtió en presidente de Perú con una sorpresiva victoria en la segunda vuelta de las elecciones de 1990 sobre el escritor Mario Vargas Llosa.
Rápidamente, se convirtió en uno de los principales artífices del neoliberalismo en América Latina. Pasó a la historia peruana por el autogolpe de Estado que perpetró en 1992, cuando disolvió el Congreso y cerró la Corte Suprema de Justicia.
Posteriormente, desplegó una ofensiva militar y policial contra el grupo terrorista peruano Sendero Luminoso; sin embargo, dichas operaciones estuvieron empañadas por graves violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.
Gracias a su popularidad, Alberto Fujimori fue reelegido en los comicios presidenciales de 1995 en primera vuelta con más de 64 por ciento de los votos. Una vez más fue reelegido en 2000, pero las sospechas de fraude electoral se propagaron rápidamente.
En medio del escándalo de corrupción protagonizado por Vladimiro Montesinos, quien fue el jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional; el presidente huyó de Perú en 2000 y se refugió en Japón. En 2005, fue detenido en Chile y extraditado a territorio peruano.
Más tarde, fue juzgado y condenado a 25 años de prisión por corrupción, crímenes de lesa humanidad, graves violaciones de derechos humanos y malversación de fondos públicos. A finales de 2023, fue liberado debido a su grave estado de salud.
Hasta la fecha, la figura de Alberto Fujimori sigue siendo una de las más controvertidas de la sociedad peruana. Su hija, Keiko Fujimori, es su heredera política y ha sido candidata presidencial en las elecciones de 2011, 2016 y 2021.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…