Especialistas de la ONU consideraron como "extremadamente preocupante" la reforma de la Guardia Nacional, ya que plantea trasladar al Ejército el control de dicho cuerpo de seguridad, porque podría aumentar abusos contra derechos humanos
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideraron como “extremadamente preocupante” la reforma de la Guardia Nacional (GN) en el país, la cual fue aprobada por el Senado la semana pasada y que plantea trasladar al Ejército el control de la GN.
Los especialistas de las Naciones Unidas mencionaron en un pronunciamiento que la modificación constitucional “alarma” porque podría aumentar el riesgo de abusos contra los derechos humanos, incluyendo la tortura, detención arbitraria, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
Por ello, alertaron que “de aprobarse la propuesta de reforma constitucional, esta asignaría de forma permanente funciones de seguridad pública a las Fuerzas Armadas”.
La reforma busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, una corporación con más de 130 mil elementos que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó en 2019; además, modifica el artículo 129 de la Constitución, que actualmente limita las funciones militares en tiempos de paz.
Sin embargo, López Obrador negó que la reforma implique “militarismo” y “represión”, pero el pronunciamiento de la ONU recordó “que funcionarios y funcionarias de las Fuerzas Armadas han sido señalados en el pasado por presuntas violaciones a los derechos humanos”.
Cabe señalar que las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron con el actual mandatario federal, quien les asignó labores de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, así como la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.
Por lo que el pronunciamiento acotó que “desde hace varios años, los expertos y expertas de la ONU han advertido que México ha aumentado progresivamente el papel de las Fuerzas Armadas en su modelo de seguridad interior”.
Con información de: Agencia EFE
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…