Legisladores demócratas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto para limitar los aranceles que pretende imponer Donald Trump al asumir la presidencia de EUA
Este miércoles, una decena de legisladores demócratas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes presentó un proyecto de ley para impedir el uso indiscriminado de aranceles a Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Se trata de “Ley para prevenir el abuso arancelario”, una iniciativa que encabezan Suzan DelBene (Washington) y Don Beyer (Virginia). De aprobarse este proyecto de ley, se impediría que el Poder Ejecutivo utilice la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer aranceles o cuotas de importación.
En docenas de leyes, el Congreso estadounidense ha facultado al presidente para ajustar los tipos arancelarios en respuesta a preocupaciones específicas relacionadas con el comercio que afectan a cuestiones de interés ejecutivo, como la política exterior y la seguridad nacional, o que requieren un dictamen administrativo de una agencia estadounidense.
Por ejemplo, la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962 faculta al Presidente para ajustar los aranceles sobre las importaciones que amenacen con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos. La Sección 5(b) de la Ley de Comercio con el Enemigo y la Sección 203 de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional facultan al presidente, en tiempos de guerra o emergencia, a imponer aranceles a todas las importaciones.
Los 10 legisladores demócratas expusieron que buscan impedir que el presidente de los Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones bajo el pretexto de una emergencia nacional sin la aprobación del Congreso.
Trump prometió repetidamente durante la campaña electoral que impondría aranceles radicales de 10 a 20 por ciento a todos los bienes importados a los Estados Unidos. Los legisladores demócratas destacaron que esta medida sería general, aplicable “tanto a nuestros aliados como a nuestros adversarios”. Se estima que estas acciones aumentarán directamente los precios de los bienes de consumo entre 2 mil 600 y 4 mil dólares al año para la familia estadounidense promedio.
“El pueblo estadounidense ha dicho clara y consistentemente que los costos son una de sus principales preocupaciones. Según las estimaciones, imponer aranceles generalizados a los bienes importados elevaría los precios de los productos de consumo en miles de dólares al año”, dijo DelBene en un comunicado de prensa.
El presidente tiene amplia autoridad para declarar emergencias en respuesta a amenazas económicas o de seguridad nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). La ley tenía por objeto que el presidente pudiera imponer sanciones financieras a naciones extranjeras hostiles que representaran una amenaza de emergencia para la nación. Nunca tuvo la intención, según los legisladores demócratas, de permitir que un presidente impusiera aranceles indiscriminadamente sin la aprobación del Congreso.
“Esta legislación sensata evitaría el uso indebido de las autoridades de emergencia por parte del presidente para imponer costos masivos a las familias estadounidenses sin la aprobación del Congreso”, mencionó Beyer.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…