GLOBAL

Maduro promulga ley que castiga respaldo a sanciones contra Venezuela

Nicolás Maduro promulgó una ley que castiga con 30 años de cárcel respaldo a sanciones contra Venezuela; la norma estipula además inhabilitaciones de 60 años para ejercer cargos públicos a dirigentes que apoyen las sanciones internacionales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promulgó este viernes una ley que castiga con pena máxima de 30 años de cárcel el respaldo a sanciones internacionales contra el país, un día después de que fuese aprobada por el Parlamento, controlado por el gobernante chavismo. “¡Ejecútese desde este mismo momento!”, dijo Maduro tras firmar la legislación en un acto transmitido en cadena de radio y televisión.

La nueva ley fue aprobada el jueves entre recrudecidas tensiones por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), que la oposición liderada por la exdiputada María Corina Machado denuncia como un fraude y reivindica el triunfo del candidato Edmundo González Urrutia.

“Toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde o participe en la adopción de medidas coercitivas (…) será sancionada con prisión de 25 a 30 años”, recoge uno de los artículos de la ley.

La norma estipula además inhabilitaciones de 60 años para ejercer cargos públicos a dirigentes que las apoyen y multas equivalentes a entre 100 mil y un millón de dólares. Los acusados podrán ser juzgados en ausencia.

Es “una ley para hacer justicia, una ley para defender a Venezuela y para vencer, como estamos venciendo y venceremos, todas las amenazas, todos los bloqueos, del imperialismo norteamericano y sus países satélites”, expresó Maduro.

La Ley Libertador Simón Bolívar impulsada por el Parlamento venezolano responde a un proyecto de ley bipartidista aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 18 de noviembre para fortalecer las sanciones contra Venezuela. El texto aún necesita la luz verde del Senado y la firma del presidente para entrar en vigor.

La legislación en discusión en el Congreso estadounidense, denominada oficialmente Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo (BOLIVAR, por sus siglas en inglés), veta contratos con personas que tengan negocios con el gobierno de Maduro, considerado “ilegítimo” por Washington.

Zelenski sugiere poner fin a la guerra en Ucrania a cambio de unirse a la OTAN

El Economista

Entradas recientes

Sencillo y carismático… adiós, al Papa argentino

El primer Papa latinoamericano falleció ayer, a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio fue uno…

31 minutos hace

Funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

Después de su funeral en la Plaza de San Pedro, el ataúd del papa Francisco…

6 horas hace

Queretanos lamentan fallecimiento del papa Francisco

La Diócesis de Querétaro convocó a celebrar misas en memoria del papa Francisco en todas…

6 horas hace

Luto por el papa Francisco inunda la Basílica de Guadalupe

Hasta la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, miles de fieles católicos llegaron…

6 horas hace

Autor de tiroteo en Walmart, condenado a segunda cadena perpetua

El responsable del tiroteo masivo que dejó 23 personas muertas en una sucursal de Walmart…

7 horas hace

Celebrarán torneo de pesca a beneficio en Tzibanzá

Del 23 al 25 de mayo próximo, el torneo de pesca deportiva "Pescando por una…

7 horas hace