GLOBAL

Advierten debilitamiento del organismo de control del riesgo financiero de EUA

Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, advirtió sobre debilitamiento del organismo de control del riesgo financiero de EUA ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió el viernes de que es “crucial” que un panel encargado de vigilar los riesgos financieros pueda continuar su trabajo, mientras crece la preocupación de que el gobierno del presidente electo Donald Trump vuelva a debilitar el organismo.

En su intervención en la reunión del viernes del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera (FSOC, por su sigla en inglés), la última de la administración del presidente Joe Biden, Yellen dijo que bajo el primer mandato de Trump el personal del panel se redujo a un solo dígito y el apoyo a la coordinación entre agencias bajo significativamente.

“Esto significó que estábamos menos equipados para identificar y responder a los riesgos para el sistema financiero”, dijo, añadiendo que la administración demócrata de Biden reinvirtió en el panel, que fue creado tras la crisis de 2007-2009 para supervisar los riesgos sistémicos.

Trump no ha presentado una visión para los reguladores financieros, pero ha prometido reducir drásticamente las normas onerosas.

Las declaraciones de Yellen se conocen cuando el FSOC advirtió de nuevo en su informe anual sobre los riesgos que plantean el sector inmobiliario comercial, el crédito privado y las criptodivisas, y pidió a los reguladores y a las empresas que estén atentos para vigilar las vulnerabilidades. Según el grupo, hay indicios de un aumento del riesgo inmobiliario comercial, sobre todo en el sector de oficinas de las grandes zonas urbanas.

El aumento del número de oficinas desocupadas, el lento crecimiento de los alquileres y los mayores costos de los préstamos estaban presionando a los prestatarios, lo que provocaba un aumento de la morosidad y de los gastos de provisión por parte de los bancos.

En cuanto a las criptodivisas, el grupo advirtió que las criptomonedas estables podrían suponer un riesgo para la estabilidad financiera y reiteró su llamado a favor de una legislación que cree un marco regulador global para este producto monetario digital. Además, agregaron que la mayoría de las demás empresas y emisoras de criptomonedas violan las normas financieras existentes u operan fuera de sus límites, creando mayores riesgos de “fraude y manipulación significativos”.

El grupo también advirtió que, aunque todavía no se ha habido ningún incidente grave de ciberseguridad en una gran institución financiera, el tema es prioritario para los reguladores y la industria, ya que los ciberataques casi se han duplicado desde la pandemia de Covid-19

Agentes de CBP afirman que el asilo “ya no existe” en EUA: informe de HRW

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

11 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

12 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

13 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

14 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

14 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

14 horas hace