El presidente panameño José Raúl Mulino aseveró que el canal es de Panamá y lo seguirá siendo; por ello, agregó que la "soberanía e independencia no son negociables"
El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el canal interoceánico “es panameño y lo seguirá siendo”, en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.
“Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y sus zonas adyacentes son de Panamá y lo seguirán siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, dijo Mulino en un video difundido por el gobierno.
La vía que une al Atlántico y el Pacífico, por la que pasa cerca del tres por ciento del comercio mundial, es parte de la “historia de lucha y una conquista irreversible” de Panamá, afirmó el gobernante.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington, por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1968-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).
En la Ciudad de México, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se reunió con…
En la Hannover Messe 2025, la delegación de Querétaro sostuvo reuniones estratégicas con empresas europeas,…
El senador Agustín Dorantes pidió al gobierno federal que defienda la economía mexicana frente a…
OCPAQ pidió a las autoridades federales, estatales y municipales actuar con rigor contra quienes provoquen…
En el estado de Querétaro, el pago de la beca Rita Cetina comenzará este viernes…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, propuso una iniciativa de reforma para sancionar…