El presidente de EUA, Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo; por ello, La Habana aplaudió la medida
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo para fomentar la liberación de un número “significativo” de presos políticos, lo cual ha sido aplaudido por La Habana.
De acuerdo con un alto cargo estadounidense aseguró que “se ha completado una evaluación y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal de terrorismo”.
Bruno Rodríguez, canciller cubano, afirmó que Washington actúa “en la dirección correcta”, pero se quejó de que “el bloqueo permanece”. Agregó que es “un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de personas injustamente detenidas”, pero se quejó de que “el bloqueo permanece”.
Esta tarde, Biden envió un informe al Congreso sobre “la propuesta de revocación de la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, informó la Casa Blanca. Además, Washington afirmó haberse coordinado “con una serie de actores, incluida la iglesia católica”.
Se trata de crear “un entorno que favorezca” la “liberación de los defensores de los derechos humanos”, incluidas las “personas detenidas durante las protestas de julio de 2021”, explicó la fuente anónima.
Aunque no dio detalles de la liberación, dijo que “tendría lugar en un plazo relativamente corto”; por lo que algunos presos serán liberados “antes de que termine la administración de Biden el 20 de enero”, apuntaló.
Además, según el alto funcionario, Biden ha decidido tomar otras “medidas unilaterales” con “la intención de ayudar al pueblo cubano”, echando abajo decisiones adoptadas por Trump durante su primer mandato.
Con información de: El Economista