El gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia de covid-19.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que el presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación del país en el organismo. Según Adorni, la decisión responde a la falta de independencia de la OMS y a las restricciones prolongadas impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023).
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, afirmó Adorni.
El gobierno aclaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su sistema sanitario, por lo que la salida del organismo no afectará los fondos ni la calidad de los servicios de salud. Además, destacó que esta decisión permitirá mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades del país y un mejor uso de los recursos nacionales.
Las críticas a la gestión de la pandemia en Argentina se centran en el confinamiento prolongado decretado por Fernández, que inició en marzo de 2020 y se mantuvo de forma estricta hasta noviembre de ese año. Posteriormente, el país implementó un distanciamiento social obligatorio con restricciones que continuaron hasta 2021.
El anuncio del gobierno argentino se produce dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que el organismo favorece a China y que Estados Unidos aporta más recursos de los que recibe. En 2020, Trump había tomado la misma decisión, pero la medida se revirtió con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en 2021.