Los socialdemócratas sufrieron el peor resultado electoral de su historia en Alemania. Foto: Agencia EFE
Tras las elecciones generales anticipadas en Alemania, el bloque conformado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) resultó la fuerza política más votada con entre 28.5 y 29 por ciento de apoyo en las urnas.
Mientras que la ultraderecha del partido político Alternativa para Alemania (AFD) casi duplicó su votación obtenida en los comicios de 2021 con entre 19.5 y 20 por ciento de respaldo popular.
De acuerdo con los primeros resultados de la jornada electoral de este domingo 23 de febrero, el Partido Social Demócrata (SPD) es la tercera fuerza electoral con entre 16 y 16.5 por ciento de los votos, el cuarto lugar es para los verdes con entre 12 y 13 por ciento de la votación y la quinta posición es de la izquierda con entre 8.5 y 9.0 puntos porcentuales.
Con estos resultados, el candidato conservador Friedrich Merz se convertiría en nuevo canciller federal de Alemania, tras la derrota del actual jefe de Gobierno, el socialdemócrata Olaf Scholz, quien convocó a los comicios generales anticipados ante la ruptura de su coalición.
Debido a la fragmentación del Bundestag, sería necesaria una gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD para sumar la mayoría absoluta de los 630 asientos de la cámara baja del Parlamento del país europeo.
Tal como las encuestas lo adelantaban, la ultraderecha de AFD ha logrado convertirse en la segunda fuerza política de la primera economía de Europa, ya que prácticamente duplicó su votación de 10.4 por ciento obtenida en las elecciones generales de 2021.
Aún queda la incógnita de si el Partido Liberal Demócrata (FDP) y la coalición de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) podrán superar el cinco por ciento de la votación para entrar al Bundestag.
Según los datos de las televisoras públicas alemanas ARD y ZDF, la participación ciudadana alcanzó entre 83 y 84 por ciento, es decir, el porcentaje más alto desde la reunificación de Alemania en 1990.
En las elecciones generales de 2021, la afluencia a las urnas llegó a 76.4 por ciento de los casi 59 millones de ciudadanos registrados para votar.
Con el objetivo de verificar y dar seguimiento a la distribución de insumos del sector…
El IMPA, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués,…
El presidente de EUA, Donald Trump, pasó de tener una fortuna de 2 mil 300…
El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…
El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…
La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…