Ronald Johnson fue designado como nuevo embajador de Estados Unidos en México. Foto: Especial
Ronald Johnson, el nominado por el presidente Donald Trump para ser el próximo embajador de Estados Unidos en México, no descartó llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo.
“De ser confirmado, me tomaré en serio la solemne obligación de proteger a los muchos millones de ciudadanos estadounidenses que viven y visitan México“, dijo durante su comparecencia en el Congreso de EU.
“Esto incluye trabajar con las autoridades mexicanas para desmantelar los cárteles de la droga que siembran la violencia y hacer frente al azote de las drogas ilegales que infligen un daño tremendo a las comunidades tanto de Estados Unidos como de México.”, afirmó el exmilitar ante legisladores.
Johnson destacó que la relación entre México y Estados Unidos “es de suma importancia y complejidad”, al compartir una frontera de casi 2 mil millas desde San Diego, California, hasta Brownsville, Texas. El nominado a embajador reconoció al país como un socio esencial por su “profunda integración económica” y “fuertes lazos culturales” con EU.
Prometió que de ser confirmado como embajador, su primera prioridad será garantizar el Estado de Derecho en la frontera. Asimismo, indicó que impulsará la cooperación con las autoridades mexicanas para “detener y disuadir nuevos flujos de extranjeros ilegales, y aceptar la deportación de sus ciudadanos que actualmente se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”.
En este sentido, resaltó las recientes medidas de México para asegurar la frontera, incluyendo el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y la entrega de 29 narcotraficantes de alto rango a la justicia estadounidense.
“Por acciones del gobierno mexicano hay rumores sobre líderes de los cárteles que rehúyen salir de sus zonas. Esas son buenas noticias”. afirmó Johnson.
Con la celebración del Domingo de Ramos en los diferentes templos y parroquias, miles de…
El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, inauguró su Casa Amiga número mil en la…
Junto al gobernador Mauricio Kuri, el líder estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García,…
La caída de dos postes de concretó en avenida del Parque afectó a un par…
En la Copa Mundial de Tiro con Arco en Estados Unidos, los mexicanos Alejandra Valencia…
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó más de 600 uniformes deportivos…