GLOBAL

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad de ejecuciones durante el año pasado. En todo el mundo, ocurrieron más de mil 500

El número de ejecuciones registradas en el mundo en 2024 fue de mil 518, un récord desde 2015, con Irán, Arabia Saudita e Irak en cabeza, informó este martes Amnistía Internacional (AI), que alertó no obstante de que faltan datos de grandes perpetradores como China, Corea del Norte o Vietnam.

La organización pro derechos humanos señaló en su informe Condenas a muerte y ejecuciones 2024” que la cifra del año pasado es ligeramente inferior a la de hace 10 años, cuando hubo al menos mil 634 ejecuciones.

Además, corresponde a solo 15 países, la cantidad más baja por segundo año consecutivo, dado que cada vez hay más Gobiernos que eliminan esta forma de castigo.

Según la ONG, actualmente hay 113 países que han abolido la pena de muerte totalmente y 145 que la han eliminado bien por ley o en la práctica.

De las mil 518 ejecuciones contabilizadas en 2024, 91 por ciento se llevaron a cabo en Irán, Irak y Arabia Saudita.

Irán ejecutó a por lo menos a 972 personas, 119 más que en 2023, lo que representa 64 por ciento del total conocido, mientras que Arabia Saudita duplicó su cómputo anual, de 172 a unos 345 ciudadanos. Irak casi cuadriplicó sus ejecuciones, de por lo menos 16 en 2023 a un mínimo de 63 el año pasado.

Arma política

En Estados Unidos se ejecutó a 25 personas en 2024 -frente a 24 el año anterior-, con una tendencia al alza desde el fin de la pandemia de COVID-19, según el informe.

Amnistía denunció que el presidente, Donald Trump, estuvo entre los dirigentes que esgrimieron la pena de muerte como arma política, “al invocarla como vía para proteger a la gente ‘de violadores, asesinos y monstruos’, promoviendo la falsa narrativa de que ese castigo tiene un efecto disuasorio especial sobre la delincuencia”.

La secretaria general de AI, Agnès Callamard, señaló que “quienes se atreven a desafiar a las autoridades se enfrentaron a los castigos más crueles especialmente en Irán y Arabia Saudita, donde la pena de muerte se utiliza para silenciar a los que tienen la valentía de alzar la voz”.

Callamard denunció además que “más de 40 por ciento de las ejecuciones de 2024 se llevaron a cabo ilegalmente dado que fueron por delitos relacionados con drogas”.

“Según el derecho internacional, el uso de la pena de muerte debe restringirse a los delitos más graves, y las condenas por delitos de drogas no cumplen este requisito”, afirmó.

Según el informe, las ejecuciones por ese motivo fueron frecuentes en China, Irán, Arabia Saudita, Singapur y probablemente en Vietnam.

Sheinbaum celebra que Trump compartiera campaña mexicana contra las drogas

Agencia EFE

Entradas recientes

Universidad de las Mujeres abre convocatoria para nuevo ingreso

Del 7 al 25 de abril estará abierto el proceso de admisión para bachillerato, licenciaturas,…

4 minutos hace

Realiza FGE 23 cateos simultáneos en Querétaro y El Marqués

La FGE coordinó 23 cateos como parte de investigaciones por delitos contra la salud; participaron…

30 minutos hace

En la capital, 99 adolescentes se convirtieron en padres entre enero y marzo

Entre enero y marzo de 2025, el Registro Civil del Municipio de Querétaro dio cuenta…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 16 de abril

“Chepe” firma convenio para implementar Firma Electrónica Avanzada Que el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero,…

4 horas hace

Radio Educación decidió cancelar Periodismo hoy

Permítanme transcribir parte del comunicado de prensa que emitió la Secretaría de Cultura el 2…

4 horas hace

Capirotada, el postre que está desapareciendo

Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…

5 horas hace